Modelo de ideación basado en técnicas de startups

Inspiración para innovar: conoce las tres técnicas de ideación usadas por las startups: Cambiar, hacer más fácil o hacer más barato
En el modelo startup una idea es buena cuando tiene impacto. emprender tiene implícito un filtro en la fase de idear ideas. lAS TÉCNICAS DE IDEACIÓN usadas por los emprendedores potenciaN la búsqueda de ideas con dos criterios: que la idea sea nueva (diferente a lo anterior) y que la idea sea útil (resuelve un problema).  

Cualquier empresa puede usar este modelo con ventajas. Hay que entrenar de forma simultánea el pensamiento disruptivo (que descubre ideas diferentes y nuevas) y el pensamiento práctico (que resuelve problemas o encuentra utilidad).

Técnicas de ideación de startups

Para entrenar el cambio de mentalidad creativa hacia uno que hace foco en la identificación del problema hay varias técnicas. A lo largo de algo más de una década en proyectos de consultoría con startups he descubierto tres métodos independientes:

  1. CAMBIAR. Identificar aquella parte de un producto o servicio actual que la mayoría de clientes considera que no funciona (puede ser tu producto; si tu competencia tiene más mercado será mejor verlo con su producto).
  2. HACER MÁS FÁCIL. ¿Se puede simplificar el producto o servicio actual? ¿Podría hacerlo la tecnología? ¿De qué manera?
  3. HACER MÁS BARATO. Similar al anterior planteamiento pero ahora el objetivo no es simplificar sino que el producto o servicio final sea más asequible para el cliente.

Veamos algunos ejemplos conocidos como inspiración para tu empresa. Si te quedan preguntas puedes conocer todo sobre aplicar este modelo en este artículo que escribí en Harvard Business Review. Si tienes poco tiempo te recomiendo este resumen.

Ejemplos para generar ideas innovadoras con métodos de ideación de startups

Cambiar

Se fija en las pegas o elementos que faltan en un producto o servicio. Focos de mejora o cambio: mejor y más rápido, reducir tiempo para el cliente.

Ejemplo: Google docs surgió al cambiar el estilo de lo que debía ser un procesador de texto.

Hacer más fácil

Replantea el producto o servicio simulando que no existe para imaginarse cómo debería ser el ideal.

Ejemplos: Uber surgió al replantearse como sería más fácil moverse por la ciudad usando la tecnología. Basecamp es un producto colaborativo popular porque repensó cómo facilitar el trabajo en equipos. Dropbox y otros similares aparecieron al imaginar un escritorio más fácil de gestionar que tener los ficheros en el ordenador.

Hacer más barato

Redefine el mercado para crear un producto con unas reglas basadas en que el producto sea asequible para el cliente.

Ejemplos: Salesforce surge con el objetivo de que las pequeñas empresas y los profesionales puedan beneficiarse de las aplicaciones de gestión usadas en grandes empresas. Airbnb es la respuesta a cuál sería el precio del viaje si el alojamiento no fuese un obstáculo.

Ventajas de la ideación con marco

Si entrenas a tu equipo con el modelo de ideación de cualquiera de los tres marcos, cambiar, hacer más fácil o hacer más barato, tu empresa contará con un filtro disruptivo y práctico. Lo podrá aplicar de manera casi inconsciente para determinar el nivel de innovación efectivo de cualquier idea.

Tu empresa contará con la opción de modificar y mejorar una idea inicial haciéndola más robusta con aspectos que de otra forma tu equipo no habría visto.

Peter Drucker, el más famoso gurú de la empresa de todos los tiempos escribió: en contra de lo que se pueda pensar, los marcos no matan la creatividad sino que acotan la incertidumbre. Dicho de otra manera: los marcos ayudan a que seamos más productivos cuando innovamos.

Deja un comentario