Innovación 2.0 en la empresa
Con un lenguaje claro, la autora expone las nociones e ideas clave, así como casos de éxito y desafíos a los que debe enfrentarse cualquier empresa que desee innovar incluyendo a su cliente en el proceso. – Un libro muy recomendable
Este libro es un concentrado de principios fundamentales & mejores prácticas sobre empresa abierta, innovación 2.0 & comunidades. Un trabajo serio con referencias serias. Separa la paja del trigo.
¿De qué trata este libro?
Durante un par de años investigué en qué había cambiado la innovación que hacían las empresas con la introducción de la Web 2.0. Me movían dos objetivos: 1) mi interés por entender mejor las posibilidades de una nueva corriente, la Web 2.0; y 2) ¿se podría sacar de ahí alguna conclusión para la gestión de la innovación de la empresa?. En diciembre de 2011 publiqué «Innovación 2.0 en la empresa».
«El runrún 2.0 tiene el problema de aturdir… y lleva a tomar decisiones confusas”. Así empieza este libro que escribí en un formato poco frecuente para un libro de gestión: ¡menos de cien páginas!
El libro habla del valor económico de la Web 2.0 y para ello estudia varios casos de empresa, entre ellos varias compañías del sector bancario y financiero, a uno y otro lado del Atlántico. Se analiza el significado de la economía de compartir en el marco de una gran corporación empresarial y el nuevo modelo de innovación a que da lugar, que he bautizado como «innovación 2.0».
Enlaces asociados:
- Reseña (Dosier Empresarial, 27 enero 2012)
- Presentación en IE Business School (7 febrero 2012)
- La innovación es el camino (Mujeres y cía, 20 marzo 2012)
- ¿Qué fue del concepto innovación 2.0? (revisión crítica de la autora, 2016)
Otros enlaces de interés:
- Wiki, definir Innovación 2.0
- Innovación 2.0, la fórmula que funciona en la economía de compartir (Harvard Deusto Marketing, junio 2012)
- Del cliente cautivo al cliente como colaborador (Harvard Deusto Marketing, enero 2013)