13 años: ¿Sigue siendo relevante escribir un blog independiente?

13 años escribiendo un blog independiente. Cómo es cumplir un aniversario en tiempos en los que la gente no decide lo que leer porque la IA lo hace por el/ella

Hoy es mi decimotercer aniversario. Hace trece años que escribo este blog. Estoy hablando del tipo de escala temporal que permite observar cambios. 13 años. Por ejemplo, cuando empecé a escribir el Hilo de innovación los blogs eran lugares con mucha afluencia de lectores porque servían de punto de conocimiento. En muchos casos entender la actualidad y estar al día de la tecnología e Internet era complicado sin seguir varios blogs.

Portadas. El hilo de innovación en cuatro fechas, 2010, 2015, 2020 y 2023. Archivo histórico de Internet de web.archive.org, una fundación que alberga capturas de más de 816 billones de páginas web

Hoy en día los blogs sobreviven malamente. La red está repleta de contenidos uniformizados escritos de forma maquinal. Siguen la estructura de las preguntas que se ponen en el buscador. Un 1-2-3 con las preguntas más frecuentes sobre ese tema. Todo escrito en párrafos cortos y con frases que repiten el mensaje varias veces. Cero reflexión. Respuestas a preguntas rápidas. Punto.

Hoy en día, además, ni siquiera es preciso tener una pregunta. Las redes sociales te lo dan hecho. Antes tú debías tomar la iniciativa: elegías seguir a personas por su criterio o experiencia y la red te mostraba sus contenidos. Ahora el algoritmo decide: pasa por encima de tu voluntad para sacarte en pantalla noticias, enlaces, fotos, etc que la máquina quiere. TikTok e Instagram son los grandes dominios de la voluntad de la inteligencia artificial. Twitter y Facebook se han mudado recientemente al nuevo reino de la IA. Incluso LinkedIn pasa de tu lista de gente a seguir: promociona a personas nuevas cada día de las que no llegas a saber su nombre porque lo que importa es el post.

Escena con plastilina. Artista: Irma Gruenholz

En resumen: escribir un blog para entender los cambios y ayudar a los demás en el proceso es ir en contra de la corriente tecnológica. Lo cual es una paradoja porque este blog va del impacto de la tecnología. Podría seguir la tónica de los tiempos. Ser parte del mecanismo de la corriente IA. Generar posts a la espera de que la IA decida mostrarlos vete tú saber a quién. Entre post y post olvidar lo escrito porque las redes son como ríos en las que el agua siempre es distinta. Sí, podría hacerlo.

O no. Leer puntos de opinión diversos me gusta. Ese es mi “queso”. Digamos que mi cabeza se siente bien haciéndolo. No se si es lo que mantiene el espíritu a la contra del puñado de blogueros que sigue ahí.

Tengo que actualizar la lista cada poco para limpiar las bajas (de los abducidos por la IA), pero esta es mi lista actual de “columnas” en los blogs. Son temas que completan o matizan la tecnología y el futuro.

En español:

En inglés:

Deja un comentario