Foto generada por IA que muestra una vaca con pintura chorreante y rodajas de fruta cayendo encima de ella

Por dónde irá la innovación tecnológica en 2023

Dando por sentado que habrá elementos inesperados que no conocemos mis seis apuestas para las tendencias de la innovación tecnológica en 2023 incluyen cambios para IA y el metaverso. Te las explico

Debería haber algo parecido al actor revelación en las listas de tendencias tecnológicas. Si existiera el premio a la tecnología revelación del 2022 sería la inteligencia artificial (IA). Ni blockchain ni el metaverso el protagonismo lo acaparó la IA a través de varias herramientas con nombres propios: Dalle-2, Stable Diffusion, ChatGPT.

Mi sensación con la tecnología es como con las tormentas meteorológicas inusuales: cada vez hay más en menos tiempo y son más difíciles de explicar. Debajo te invito a echar un vistazo a la tradicional lista de tendencias en tecnología de Gartner y Deloitte. Mi lista personal de tendencias de innovación tecnológica es igual de arbitraria. Está basada parte en run-run de lo que veo y oigo parte en razonamiento lógico.

  1. Dalle-2 y ChatGPT darán el paso de modelos a productos.
  2. La realidad mixta y la realidad virtual seguirán luchando por ver cuál de las dos es la tecnología que da acceso al metaverso
  3. ¿Dónde está Blockchain?
  4. Nocode para automatizar integraciones de datos
  5. Objetivos climáticos
  6. ¿Más abandonos en la nube pública?

Ni Deloitte ni Gartner se arriesgan a no poner el metaverso o la inteligencia artificial en la lista de tendencias. Blockchain aparece sólo en la lista de Deloitte, pero con casos teóricos de uso difíciles de aterrizar.

Las tecnologías importantes para la empresa en Deloitte:

  • Apertura a la IA.
  • Blockchain.
  • Acceso al metaverso.
  • Uso de metaclouds.

En Gartner, las tecnologías aparecen en varios escenarios: la optimización de procesos, en el crecimiento del negocio, en el cambio de modelo de negocio y en objetivos de sostenibilidad. La lista es:

  • Automatización e IA.
  • Metaverso.
  • Uso de plataformas y nubes para todo.
  • Herramientas para medir y cumplir objetivos de sostenibilidad.
Foto generada por IA que muestra una vaca con pintura chorreante y rodajas de fruta cayendo encima de ella
Imagen creada por la IA, programa Stable Diffusion, creada por Juan Alonso, @Kokuma

Dall-e2 y ChatGPT darán el paso de modelos a productos

La imagen de portada está creada con una herramienta de IA. Para obtener un resultado que parezca pensado por una persona, es decir, creativa pero con un planteamiento detrás, hay que ser hábil.

Utilizar las herramientas de IA como Stable Diffusion o ChatGPT es fácil. Obtener un buen resultado con una herramienta de IA, es este caso, la imagen, requiera una destreza que alguien ha dado en llamar “prompt engineering”. Algo así como ingeniería del comando.

Consiste en dar con los textos con los que la IA va a sacar lo mejor de sí misma. No basta decir que quieres una vaca. Le dices el estilo, qué no quieres que parezca y más cosas. Los textos para las imágenes más estilizadas y detalladas pueden necesitar varios cientos de palabras. Así que este nuevo “idioma” se ha convertido en una habilidad muy valorada en apenas unas semanas.

Dalle2 en abril, Midjourney y Stable Diffusion en agosto, ChatGPT en diciembre. Son los nombres de las herramientas de IA que nos han hecho reflexionar en 2022. ¿Estamos canibalizando nuestra propia inteligencia humana?

Diseño de zapatillas creadas con IA usando el programa Dalle-e. Autor: Sam Altman, creador de ChatGPT. El mensaje en twitter con el que presentó esta imagen dice: «El texto dice: «Diseñé estas zapatillas con Dalle y ahora las quiero, ¿alguien en la sala sabe cómo producirlas? Gracias.»

Todas estas herramientas se catalogan como AGI, inteligencia artificial general, es decir, herramientas con habilidades de propósito general casi humanas.

Hay unos modelos de inteligencia artificial detrás. No hay un modelo de inteligencia artificial único para generar imágenes. Por ejemplo, Google en mayo pasado anunció el suyo, pero no lo sacó. Así que hay competencia entre modelos tecnológicos, entre herramientas como las mencionadas. Lo que no hay son productos comerciales. Dicho de otro modo, la foto de este texto es solo un pequeño elemento de lo que AGI puede hacer. ¿En qué mapas de producto podrá encajar la AGI? Esa es la pregunta que creo despertará más interés este 2023.

El producto no es hacer de Dalle o Stable Diffusion un generador de imágenes. Estas herramientas son la punta de lanza para hacer AGI.

ChatGPT, por ejemplo, puede sustituir el trabajo de marketing seo para una empresa. Busca las palabras clave, sugiere los títulos, escribe los contenidos, resume los textos para SEO. También puede crear el programa que automatice la escritura de contenidos en tu página web, aunque Google parece que es capaz de detectar el robot y penalizarlo. Altman, la persona detrás de OpenAI, creadora de ChatGPT ha mostrado que Dalle2 puede ser también tu diseñador de producto. Como las zapatillas diseñadas por Dall-e, y creadas por Sam Altman.

La realidad mixta y la realidad virtual seguirán luchando por ver cuál de las dos es la tecnología que da acceso al metaverso

Las gafas de realidad virtual tapan tus ojos al mundo real. Las gafas de realidad aumentada o mixta añaden cosas ficticias al espacio real. Con las primeras estás en la cocina con tu familia, pero en tu mundo. Con la segunda un padre puede jugar con su hijo a hundir la flota usando un holograma a la vez que tocar su hombro, y sentirlo, cuando le gana. Igual que Internet abrió la puerta de nuestro conocimiento a información que ampliaba nuestra inteligencia, la realidad virtual es otra frontera de conocimiento. La lucha está en qué tecnología nos dará acceso. Hay dos bandos.

Mark Zuckerberg en Meta y Craig Donat en Roblox, al mando de dos de las plataformas de metaverso más conocidas apuestan por el mundo 100% virtual o metaverso. Tim Cook en Apple, sin metaverso, pero con negocio en dispositivos de usuario, apuesta por la realidad aumentada y reniega del concepto metaverso. La vehemencia en sus posiciones me recuerda a la legendaria guerra de formatos de video entre VHS y Beta.

En 2022 el duelo entre metaverso y realidad aumentada dio un duro golpe a Meta. En la primera feria tecnológica de 2023, el CES de Las Vegas mostró muchas más gafas de realidad mixta que de realidad virtual. A Apple le han pedido gafas inteligentes y las tiene parece en el mapa de producto para este año.

Tener unas gafas VR más de 10 minutos versus gafas AR para interactuar en entornos reales. ¿Estamos ante otra guerra de formatos? Bill Young (Twitch) tiene una larga Carrera en la industria de los juegos online. Sea por su adicción a las pantallas o no el caso es que también es del bando Tim Cook.

¿Dónde está blockchain?

Sin cryto no hay blockchain igual que sin nodos no hay Internet. Es algo más complejo, en realidad.

En Internet hay proveedores de servicios de Internet que ponen los nodos y cobran por el acceso. En blockchain hay una red descentralizada que se crea al confiar en usuarios anónimos que forman los bloques con sus ordenadores personales y reciben recompensas en forma de crypto. ¿Puede una crisis en la confianza en las crypto afectar la innovación tecnológica basada en blockchain?

He visto por ahí a algún proveedor importante en la nube que va a incluir blockchain entre sus servicios de infraestructura como servicio. Si se confirma será un empujón para hacer blockchain accesible a los creadores de aplicaciones en empresa. Entre tanto, Blockchain parece estar escondido en algún lugar con Wally.

Nocode para automatizar integraciones de datos

Técnicamente las herramientas nocode para automatizar integraciones que se comercializan son infraestructura como servicio. Quizá por ese motivo hasta ahora sonaban a algo distinto a lo que son.

Maker y Zapier son dos ejemplos. Que tienes un ecommerce y quieres pasar las órdenes de pedido a un nuevo proveedor de logística sin problemas de servicio con tus clientes, pues creas en el momento un flujo automático que integra los datos entre tus dos sistemas de información (el de la tienda y el del proveedor logístico) y lo tienes. Esto es un paso de gigante para muchas empresas.

Objetivos climáticos

Es más frecuente que antes ver un apartado dedicado a la sostenibilidad ambiental y social (ESG en inglés) en eventos tecnológicos. También en la publicidad de las compañías tecnológicas. Todavía queda mucho, en mi humilde opinión, para entender cómo la tendencia “software-based” puede contribuir a una vida mejor neta en el planeta. Es una dirección interesante de la que cabe esperar muchas cosas.

¿Más abandonos en la nube pública?

El discurso con el que se explica una innovación tecnológica como la nube ha cambiado en la última década. El marketing inicial hacía foco en la reducción de costes, pero eso ya no es cierto para la mayoría de empresas usuarias de la nube.

Como en la compra de una casa, el coste varía si se plantea a largo plazo en lugar de a corto plazo. Pasa que con la tecnología de nube las empresas que llevan diez años están empezando a hacer cuentas. El marketing por coste no es válido. Sin embargo, sí lo es la funcionalidad de máquina virtual que ofrece servicios en una amplia cartera de productos en los que la capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos es clave, por ejemplo para aplicaciones de plataformas de datos,  inteligencia artificial, big data, blockchain y otras muchas. Creo que acierta Andrew Lowe en EY al definir la nube como un chasis que puedes convertir en cualquier tipo de vehículo en un momento dado si los requisitos de tu negocio lo demandan.

En resumen: la innovación tecnológica tiene muchas cosas interesantes por delante. Ineludiblemente habrá que añadir otros hechos inesperados. Lo veremos.

Deja un comentario