Características distintivas de una empresa “data-driven”
Estaba leyendo el blog de tecnología y transformación digital de Ignacio Gavilán y me topé con la interesante reseña que hace de un libro sobre empresas grandes “data-driven”. El libro se titula “A data-driven company: 21 lessons for large organisations to create value from AI” (Empresas centradas en datos: 21 lecciones para grandes empresas con las que crear valor de la inteligencia artificial), y lo firma Richard Benjamins. Según la reseña, y si tomamos el índice como la guía del camino para llevar un proyecto de datos a la gran empresa, lo primero que me vino a la cabeza es que ya solo pensar en un proyecto así es como estar en un espacio enorme. Ciertamente inabarcable.

Muchas decisiones (sigo con la idea captada en la completa reseña de Ignacio) y todas ellas complejas: Dónde colocar el departamento, cerca o lejos del director general, cerca o lejos del área de TI y tecnología, cerca o lejos del área de inteligencia artificial; quiénes deben hacerlo, ingenieros de datos o científicos de datos. Cómo seleccionar los casos de uso de big data e inteligencia artificial, cómo medir el impacto económico, qué datos usar y para qué o quiénes. Qué arquitectura tecnológica debería sostener el big data, nube o no, tipo de almacenamiento local o global, qué diseño de analíticas y para quiénes, qué fuentes de datos usar y retos como la privacidad. Y finalmente, cómo ganar a los escépticos en proyectos de tanto calado.
La estructura descrita no es en realidad muy diferente de la de cualquier proyecto de cambio o de transformación digital. Tiene por así decirlo los mismos pasos en línea recta. Sin embargo, he tenido la tentación de darle la vuelta al índice e igual que hago con el periódico empezar a leerlo por el final.
Empezar con por qué es un mantra acuñado en las organizaciones y la empresa por Simon Sinek. Así que me he preguntado ¿por qué una empresa se centra en los datos? ¿Cuál es el rasgo distintivo de una empresa centrada en la explotación de los datos? ¿Que tenga un departamento con tal nombre? ¿O que la explotación de los datos sea parte de su visión de negocio?
Se define a las empresas nacidas digitales como fuentes de innovación que se sustentan en la explotación de capacidades tecnológicas y analíticas, y por ello han sido capaces de transformar industria tras industria. Las empresas que nacieron ya siendo digitales empezaron pequeñas y digitales como startups. Explotan la tecnología y el uso de la información para que sus capacidades se basen precisamente en ellas. Y, además, puede que hayan transformado su industria. Así que el papel de ser una empresa centrada en los datos parece encajar con la definición de muchas startups tecnológicas actuales, en las que los datos y su análisis, junto con el uso de tecnologías que permiten tener acceso a esos datos, explican su éxito.
El papel de los datos en una empresa establecida sigue siendo algo más difícil de definir. Habrá que leer el libro de Benjamins para averiguarlo.
—
Relacionado: