¿Por qué son importantes las tecnologías exponenciales?
La razón por la que se habla tanto de las tecnologías exponenciales está en sus capacidades. Que es similar a que se hable mucho de un candidato teniendo como argumento sus habilidades. Lo que puede hacer. Es decir, terreno hipotético, pero con sólida base presente.
De hecho, su nombre, “exponencial”, hace referencia a esta capacidad. De dos formas: primero las tecnologías exponenciales crecen de forma acelerada y moldean industrias y nuestras vidas. Segundo, cuando dos o más tecnologías exponenciales se usan de forma conjunta, la posibilidad de desarrollar una solución es mucho más probable.
En otras palabras: las tecnologías exponenciales son importantes porque doblan su capacidad de rendimiento en periodos muy cortos y son capaces (especialmente si se combinan entre ellas) de hacer posibles soluciones antes imposibles.
Una categoría nueva de tecnologías. Diferente de las tecnologías disruptivas que tienen su propio modelo y definición. Y ciertamente, la gente ahí fuera intenta mantener los dos términos diferenciados, aunque alguna vez lo use como sustitutivos confundiendo el concepto.
El ejemplo que se suele citar como ilustración de tecnología exponencial está en el campo de la salud quizá porque tiene mucha fuerza descriptiva. Piensa en este problema bastante común sin solución eficaz hasta el momento: ¿Cómo tratar a alguien de una futura enfermedad cardiaca? La respuesta es el uso combinado de tres tecnologías exponenciales machine learning, big data y genética individual que podrían habilitar un servicio que ayude a prevenir una dolencia cardiaca.
Curvas temporales de Big data e IA
Para entender por qué Big data e Inteligencia Artificial (IA) son actualmente dos de las tecnologías exponenciales más demandadas en formación y nuevos proyectos basta ver sus curvas temporales.
Lo poco que sabemos de la innovación
Estos resultados contrastan con lo poco que en la empresa se conoce sobre innovación. En una comunidad de innovadores vi esta reciente encuesta con resultados desoladores pero reales. Se preguntaba lo siguiente: “¿Es clara la definición de innovación dentro de tu organización?”. Una amplia mayoría (66% frente a un 13%) contestó de forma negativa. Entonces ¿cómo puede la innovación ser relevante en una organización si la gente no tiene claro una definición de lo que es?
Esta incertidumbre, por supuesto, la heredan los nuevos proyectos tecnológicos también. Quizá la indefinición sea la razón que explique el distinto comportamiento de las citadas tecnologías en la vida real y en la empresa. La capacidad de las tecnologías se la ha llevado el dispositivo que tenemos en las manos.
Muchos críticos o tecno-pesimistas sostienen que los avances tecnológicos se han centrado en el entretenimiento mientras que en la empresa no ha cambiado casi nada. El avance tecnológico no se ha trasladado a las empresas. Esto es evidente analizando la productividad de las empresas. La teoría dice que debería haber subido, pero no ha sido así. La brecha entre la productividad y cambio tecnológico no puede ser más grande, dicen. Paul Krugman lo expresa de manera elocuente: las nuevas tecnologías han dado “grandes titulares de prensa y resultados económicos modestos”. Lo de los grandes titulares lo dice por las aplicaciones que este cambio tecnológico ha traído a la vida, y que tienen que ver con entretenimiento puro.
Dicho de otro modo: los algoritmos de la IA están contribuyendo a la transformación digital de nuestra vida (no olvidemos que la forma de generar búsquedas en el navegador es IA) pero no a la transformación digital de la economía (por ejemplo, siendo más eficientes en las tareas y procesos en la industria). En este caso, la tecnología es exponencial y la empresa es lineal.
Cómo diseñar una estrategia
Por eso creo que el término tecnología exponencial por sí solo significa poco, ¡la empresa debe pensar en tipos de encaje! Haciéndose las preguntas ¿dónde? ¿por qué? ¿quién? Por ejemplo, ¿en qué áreas han encontrado las empresas de su industria encaje? ¿qué hipótesis o cambios sobre el flujo de trabajo se dan? Considerar la tecnología exponencial por algo más que por el atractivo de su nombre. Pensar en ella en términos de elementos habilitantes o “building blocks” será más útil para la empresa porque podrá desplegar una estrategia de transformación digital o encaje.
El fondo de muchas tecnologías exponenciales es el automatismo a gran escala. No hay que olvidar que esto implica la ambivalencia de la tecnología para el “bien” y para el “mal”. Ambas apllicaciones permiten cotas nunca alcanzadas antes. La opinión de expertos como Kai Fu Li (Las superpotencias de la inteligencia artificial, Deusto editorial) sobre el futuro benigno es esperanzadora porque a diferencia de otros tecno-optimistas no oculta la cruz, el uso negativo para el hombre, y propone cuál podría ser la cara, la aplicación positiva.
Muy interesante y muy abierto a nuestra realidad esperanzando nos a q sean para un uso del bien y no para hacer daño o ser malinterpretada .