Qué es «startup innovation» y por qué es importante para tí
El trabajo que he realizado los últimos años en el ámbito de la innovación tanto en la investigación como en la práctica ha estado siempre ligado a comprender qué tienen aquellas ideas originales para que tengan sentido en un mercado, y por tanto un objetivo o utilidad. Esto último no es baladí porque marca la diferencia entre tener o no tener algo que puede ser definido realmente como innovación.
No siempre tuve tan claras las ideas. En mi sector todo era tecnológico y como muchos desde dentro era fácil pensar que trabajar con lo último en avances tecnológicos (en mi caso relativos a telecomunicaciones, aplicaciones móviles, servicios en la nube y cosas así) era sinónimo de trabajar en innovación.
Hasta que un día un ejecutivo de marketing me preguntó. «¿Por que las compañías tecnológicas dicen al lanzar un nuevo producto que es la última innovación del mercado?» Entonces no supe qué responder. Solo entendía que ponía en cuestión el modelo. Un modelo bastante extendido, por cierto.
No fue hasta mucho después y trabajando con startups tecnológicas que pude al fin completar la respuesta a la pregunta. En efecto, pensar que la tecnología otorgaba a una idea el carácter de innovadora era erróneo. Eso era sólo un condimento necesario: la originalidad. Pero faltaba la utilidad, la oportunidad. Dicho de otro modo, que tenga sentido en el mercado.
A eso es a lo que he dado en llamar «startup innovation». En este breve video para una charla en inglés lo cuento. Pero lo mejor para entenderlo es ver algunos ejemplos aplicados. Escribí una corta introducción en este artículo para el IE: «La gestión ágil de las startups«.
—
Relacionado: