Abecedario de innovación

Hace unas semanas realicé un reto peculiar. Lo vi en Twitter: un profesor de secundaria llamado Ramón Besonías proponía a la comunidad abierta de maestros dibujar cada día una letra y su palabra asociada, y compartirlas en las RRSS. Las reglas eran sencillas: se podía ilustrar una palabra que comenzara con esa letra; pero también dibujar la letra y “rellenar” el cuadro con aquello que sugiriera. Fuese que era primero de enero, fuese la emoción de hacer pensamiento visual por primera vez –“visual-thinking”-, el caso es que la idea me atrapó. Durante 27 días (exactamente las letras del abecedario) fui parte de esta singular ágora.

Hubo temas variados. Un maestro dibujaba cada día un pájaro con la letra que tocara. Otra lo centró en movimientos artísticos y cada letra era un recurso para enseñar a sus alumnos un concepto de arte nuevo. El propulsor del reto, Ramón Besonías, homenajeó a personajes de la literatura, el arte y la música. Yo usé el reto para crear un abecedario en materia de innovación.

Ya que la propia innovación tiene un componente de azar, emulé también esta característica en mi abecedario dibujado o “dibucedario” (expresión usada por Ramón). La cosa funcionó así: pinté una letra por día hasta un total de 27: esa fue la única planificación; el contenido de la letra, es decir la palabra para esa letra, fue la que me vino a la cabeza, justo antes de tomar los rotuladores y el papel. Algunas letras fueron más complicadas, por ejemplo: ¿qué palabra decir, siempre relacionada con la innovación, que empiece por la “q”? Otras como la “i” de “innovación” me salieron automáticamente.

A la vez que escribía una palabra para su letra me obligué a pensar en una corta definición verbal que también incorporé al dibujo. En conjunto el ejercicio fue muy estimulante.

Esta es una selección de diez conceptos (de veintisiete) para daros una idea final del resultado.

F – Flexible: para abrir la mente

Flexible

I – Innovación: cualidad dual de único y útil

J – Jardín: meterse en un ¬:  tolerar la ambigüedad como puente a la creatividad

Innovación y Jardín

K – Kim: W Chan Kim, coautor de la teoría de innovación en valor, también conocida como “Océanos azules”.

W. Chan Kim

L – Ligera: modalidad de innovación ágil: “falla rápido y barato”

Ligera

O – “Open”: innovación abierta al exterior

P – Pensamiento (creativo): una forma de ver problemas

Open y Pensamiento creativo

Q – Por Qué: El que tiene un porqué tiene un cómo

Y –  “Yes!”: Momento eureka. ¡La idea encaja!

Por Qué y Yes!

X – Marca X: La marca de la isla del Tesoro, la innovación

Marca X

He usado varias fuentes de inspiración: desde escenas de películas (Amelie para pensamiento creativo) o analogías (tabla redonda del Rey Arturo para “Open”) hasta famosas obras de arte (El jardín de las delicias de El Bosco, El David de Miguel Angel para “Yes”). El formato rectangular es otra historia: es el espacio típico destinado a un marcapáginas de papel y era una opción que venía con el reto original. Ramón, por ejemplo, hizo todo su abecedario en formato marca página.

Relacionado:

Deja un comentario