El nuevo patrón de la curva de difusión de innovaciones

Interesante adaptación de la curva de difusión de tecnología de Rogers desde una perspectiva del usuario en lugar de desde la tecnología

Celebro que por fin alguien haya dado con una forma que trata desde el interior mismo de los pensamientos cotidianos del consumidor al hablar de difusión de tecnologías.

La visión empresarial de la adopción en el tiempo de ideas, innovaciones y tecnologías es una curva en forma de ese. La famosa curva de Rogers divide a los individuos en grupos de consumidores en base al criterio de su aceptación de la innovación. Dando lugar a tres etapas: «early adopters», despegue y usuarios tardíos.

¿Pero dónde queda el campo cotidiano del usuario final de estas tecnologías? ¿De veras alguien tiende a asignarse epítetos como “early adopter” o “usuario tardío? En un artículo reciente el periodista Jorge Marirrodriga relataba la velocidad a la que se está extendiendo el uso de los drones. Para ello usa tres etapas características del proceso por el que pasa la opinión personal de muchos de nosotros. Las tres fases de nuestro pensamiento son: pensar que es una excentricidad, después una opción ventajosa, para finalmente estar convencidos de que se trata de una necesidad irremplazable.

Se me ha ocurrido llevar las fases del criterio de decisión que hace un usuario a la curva de difusión del amigo Rogers. Me parece que esta representación desde el campo cotidiano también es digna de ser tenida en cuenta. Por cierto, afirma Marirrodriga que los drones han entrando en la fase de opción ventajosa por las variadas aplicaciones que están surgiendo. El siguiente paso será que se conviertan en una necesidad irremplazable. O cómo diría Rogers que se sumen los “usuarios tardíos”.

curva de difusión de Rogers
Curva de difusión de Rogers
Adaptación curva de Rogers
Adaptación de la curva de Rogers

Relacionado:

Deja un comentario