Artistas en la empresa

Que el toro de Picasso sea parte de la formación de los empleados de una empresa que vende tecnología de diseño minimalista es una magnífica anomalía. Y no es solo una cuestión de belleza, que también, sino utilidad artística en un escenario ajeno al de los artistas. Escuché a Nir Hindi, más conocido como The Artian, en una reciente charla en el campus Google de Madrid destacar las similitudes entre el arte (los pintores especialmente) y las empresas tecnológicas. Son las de su maestro en estos temas: Paul Graham el fundador de YCombinator la (quizá) mejor aceleradora de innovación y startups del mundo.

Los desarrolladores de programas y los pintores salen de la misma devoción por la belleza -Paul Graham

Hackers and Painters
El libro «Hackers and Painters» de Paul Graham, un ejemplo actual de renacimiento arte y tecnología (@the_artian). El origen fue este ensayo.

Ya hay compañías (en EEUU) que tienen días de arte en la empresa. Se invita a un artista o grupos de artistas a convivir con los empleados y  realizan un proyecto determinado. El único requisito según nos contó Nir es no poner un objetivo de negocio. Que la creatividad fluya. Solo así se puede entender, por ejemplo, que un fabricante de satélites haya sacado el reto de pintar un aparato espacial. Parece que la pintura no se mantiene allá arriba. Así que el desafío artístico es en realidad una semilla para otras soluciones a futuro.

Otra aplicación del arte es la metafórica. Va de herramientas visuales que se usan para conceptualizar conceptos o cambios complejos. De ahí se dice que los artistas “son los hackers del significado más real” (“Artists are hackers of meaning”). Ví un ejemplo en la charla sobre el concepto de la fertilidad en la historia del arte y la transformación digital de un medio de comunicación. Me gustó tanto que me dejó el regusto de seguir indagando más ejemplos prácticos.

Venus ibera - Venus Milo - Señoritas Avignon
Metáfora pictórica de la transformación digital

Alberto Barreiro trabaja como jefe de experiencia digital en El País. Su metáfora artística de la digitalización de un periódico es la siguiente: La transformación digital es como la evolución de la representación pictórica que la humanidad ha hecho de la fertilidad. Primero la pequeña escultura íbera de miembros desproporcionados. Después la esplendorosa imagen de la Venus de Milo. Para llegar a la visión cubista de las Señoritas de Avignon (otra vez Picasso). De la misma forma que la feminidad ha mantenido la esencia de su concepto el cambio profundo que sufre un periódico en un mundo digital habla de traducción, de crear de nuevo, pero con la guía de lo que se mantiene.

Me parece una herramienta fascinante.

Por cierto, aquí está el toro de Picasso, o mejor dicho los toros, con los que Apple enseña a sus empleados las claves del diseño minimalista de la tecnología. No me importaría asistir a esa clase.

toros picasso - ratón Apple
Litografías de Picasso que los empleados de Apple aprenden

P.D. Ha coincidido en el tiempo mi participación en una entrevista del proyecto Art in Company. Me preguntaron en qué se parece el arte a crear un producto o ser empresario. Si tienes interés te invito a leer la respuesta.

 

Relacionado:

  • Desarrollar la creatividad y la innovación en verano

 

3 comentarios en «Artistas en la empresa»

  1. Fabuloso es ver como el arte hace sus alianzas con cualquier tema relevante dentro del mundo, en este caso como lo realiza con la tecnología , se genera un gran y cautivante ambiente. Este el cual es digno para la satisfacción de cualquier usuario.

Deja un comentario