Las preguntas que abren la puerta de las oportunidades

Hay una historia (que he leído varias veces en Facebook: se puede decir que la conozco por “tradición social”) en la que un hombre va por una calle de noche y ve a un paisano en la exigua luz de una farola. El paisano, de rodillas, parece buscar algo en el suelo. El hombre le pregunta, “¿qué haces?”. “He perdido una cosa y estoy buscándola”, le responde. Solidario, el hombre dice, “¿dónde la perdiste?”. Entonces, el paisano se levanta del suelo y señala con la mano un lugar algo más apartado, oculto en la oscuridad. El hombre le dice, “si la perdiste allí, ¿por qué la estás buscando aquí?”. A lo que el paisano contesta lo siguiente: “Porque allí está oscuro. Aquí puedo ver”.
La búsqueda de oportunidades (personales y profesionales) es un lugar oscuro. Preferimos escoger preguntas conocidas, aunque no estén en el lugar al que necesitamos ir. Como en la historia. Así ocurre en la gestión empresarial. Alguien debería enseñarnos a hacer preguntas del tipo, “¿y si (pasara o hiciera esto o aquello)…?”. Que son las preguntas que abren nuevas oportunidades, dando luz en calles oscuras.
Puedes empezar con las tres preguntas que mostrarán tu actitud diferente frente al mercado. No son una investigación científica, ni una reflexión a vuela pluma, son el resultado de mi observación. Tres preguntas para pensar como un innovador.
1 comentario en «Las preguntas que abren la puerta de las oportunidades»