Mis notas de la charla de Dave McClure en Madrid: Se una startup cucaracha y “lean”

En la visita de Dave McClure en Madrid (estuvo el 9 de octubre en el South Summit, antes SpainStartup) conocí una nueva definición de éxito de startup, escuché las similitudes de ciertos modelos de aceleración con el juego de la ruleta; y oí por primera vez usar la palabra “cucaracha” en startups.
Si, cucaracha. La verdad es que no me paré en el término entonces. Cuando alguien te cuenta que después de la era dotcom las empresas de nueva creación en Internet son “lean”, pequeñas y “cucarachas” y además tienen acceso más amplio a fuentes de capital, lo que te llega es que ahora las startups son llanamente más ágiles de lo que eran antes. [Sólo los que nacimos bastante antes del año 1997 tenemos los años dotcom como referencia temporal de grandes cambios: i.e. hablamos del antes y el después.]
Así que he buscado en la Web “cockroach startup” y he encontrado que se trata de una curiosa alegoría sobre el invierno y la guerra nuclear (en Europa preferimos analogías con menos dramatismo). Paul Graham (YCombinator) ya hablaba de startups cucaracha a los emprendedores americanos en 2007:
“Aparentemente, los animales que más posibilidades tienen de sobrevivir una guerra nuclear son las cucarachas, porque es realmente difícil acabar con ellas”, dice Graham. “Eso es lo que inicialmente tu y tu startup queréis ser. En lugar de una preciosa flor, que es tan frágil que necesita proteger el tallo en un tubo de plástico para sobrevivir, es mucho mejor ser pequeña, fea e indestructible”, aconseja Graham (La traducción es mía, el sentido apocalíptico del autor).
Hubo dos cifras en lo que Dave McClure contó en Madrid que me apunté de manera destacada en mi libreta. La primera son los 2-3 mil millones de personas del planeta a los que tu startup puede llegar con una sencilla app móvil. Pero aunque sea más fácil que nunca poner en marcha una startup, aquí viene la segunda cifra: EL ÉXITO SOLO OCURRE EL 5% DEL TIEMPO. EL 15% EN CASOS MUY ESPECIALES.
Esta definición de éxito me parece muy interesante. El porcentaje de éxito es algo más generoso que el ratio que manejo normalmente, ese que dice que, de cada cien, solo una startup funciona y devuelve inversión. Pero aún así dice bastante claro lo que una startup y un inversor pueden esperar de un proceso de aceleración.
Hagamos una sencilla cuenta. Si tu startup participa con otras cinco o diez en un proceso de aceleración en paralelo, la regla del 5% de McClure dice que ninguna llegará a ganar mucho dinero (5% de 5 o bien 5% de 10 es, en ambos casos, cero).
¿Dónde está la rentabilidad para una aceleradora?, te preguntarás. McClure lo tiene muy claro. Incluso ha hecho sus cálculos: 500startups, su aceleradora americana, pone un poquito de capital en cientos de startups (la muestra es amplia y la criba de conceptos que pueden o no funcionar es importante); su expectativa es que de 5 al 15% de ellas ingresen, algún día, 100 millones de dólares.
La cantidad que se invierte de partida no es significativa. McClure apuesta a que tu startup va a perder. Pero, por supuesto, ellos no pueden perder todo el tiempo.
El capital mayor se reserva para las startups con ingresos de 15-20 millones, porque se entiende que son las que tienen más probabilidad de escalar bien (¡ah! Otra vez aparece la tracción). McClure confesó que es capaz de ver una startup ganadora de entre veintitantas invertidas cada dos años.
Me llamó la atención lo pesado que estuvo McClure con la advertencia de que este modelo de inversión «no tiene nada que ver con el modelo de una sólo inversión del sector del ladrillo». No se si fue porque temí que lo hiciera a causa del estereotipo productivo español. Aunque quizá fuera porque, como buen inversor, las discusiones que tiene con otra gente para invertir en su proyecto, también giran en torno a lo mismo:
La gente dice apoyar el progreso con sus nuevos riesgos, pero, al final, en todos los sitios buscan dar el pelotazo.
Como en el mercado inmobiliario.
—
Relacionado:
—
3 comentarios en «Mis notas de la charla de Dave McClure en Madrid: Se una startup cucaracha y “lean”»
Los comentarios están cerrados.