Contenido del taller de co-creación sobre lean y tracción que daré en ELS2014
En la edición 2014 de ELS (España Lean Startup) participo como instructora en el taller de co-creación en materia de lean, tracción y ejecución. La primera parte de ELS2004 tendrá lugar en el congreso del día 3 de octubre.
En formato de sesiones de trabajo en las que cada instructor o instructora ha propuesto un tema y le ha dado su toque especial, eligiendo la perspectiva de partida y las cuestiones que la describen. Luego entra en juego la co-creación, donde los asistentes al congreso tienen un protagonismo supremo, ya que con sus ideas, casos, comentarios críticos, reflexiones, historias personales, experiencias de proyectos y mucho más, son el cincel que va dando forma al resultado final.
Este es el bando introductorio de MI SESIÓN sobre lean y tracción:
La tracción es, en el lenguaje de importantes redes de inversores como AngelLlist, la “evidencia cuantitativa de demanda”. La tracción es el principal objetivo para el fundador de cualquier startup: la prueba más concluyente de que el crecimiento está dando resultado. Pero la tracción se consigue o no se consigue. Es la principal causa de muerte de muchas ideas y productos viables en experimentos y prototipos lean iniciales.
A través de mi experiencia como asesora de startups en una aceleradora (SonarVentures) voy a contar las cosas más comunes que he visto entorpecer el crecimiento de buenas ideas. Hablaré de proyectos con la calificación de idea viable, lo que les hizo salir elegidos de forma especial para su aceleración. Son, por tanto, lecciones cargadas de relevancia, que creo ayudarán a despertar e invocar otros casos entre vuestras propias experiencias de crecimiento y lean.
Hablaré de las que son para mí las cuatro categorías de inhibidores de la tracción más importantes.
- Aplicar acciones que no van a tener impacto. Por ejemplo: estoy empleando el trabajo de dos semanas en hacer un A/B testing cuando tengo sólo 60 clientes. ¿Sabes cuántas otras acciones son una pérdida de tiempo?
- La actividad de usuarios que realmente importa. Esto no va de cuántos usuarios. Ni siquiera de activos. ¿Sabrías decir cuántos usuarios se involucran en hacer algo que les has pedido? Es tu 5%, pero la clave del resto de tu estrategia.
- Desconocer tu filosofía: ¿Sabes cómo es tu agua? ¿A qué sabe? Conoce también la de tus clientes.
- Aplicar cualquier canal de distribución. El canal que funcionó para Dropbox (mailing) no es el mismo que le valió a AirBnb (Craiglist); todas las startups que han conseguido tracción han encontrado su propio canal de distribución ¿por qué debería ser el mismo para ti?
La segunda parte estará dedicada a desmitificar la efectividad de las listas “todo”. Mostraremos qué trucos de productividad personal se pueden aplicar en la etapa de ejecución y búsqueda de tracción en una startup. Lo que haremos será contar, criticar y evaluar los métodos personales recomendados por dos de los emprendedores tecnológicos que mayor impacto han conseguido en sus proyectos de Internet: La lista “anti-todo” del inversor de Silicon Valley Andreessen y la filosofía de la “única cosa” de Peter Thiel (cofundador de Paypal).
—
ELS es una serie de conferencias anuales que reune grupos de profesionales y entusiastas de «lean» en español. He hablado de este singular proyecto en mi blog alguna vez. Esta es una breve presentación para los que no lo conozcan.
ELS es fruto de la pasión de Mario López Avila y Jose Antonio de Miguel por desarrollar el conocimiento de la filosofía “lean”, y difundir las experiencias que se producen más allá de Silicon Valley, relativo a las nuevas metodologías de ejecución de proyectos y lanzamiento al mercado de productos innovadores.
Hay más de 15 temáticas, que se estructuran en sesiones de co-creación, y cubren el estado del arte en materia de casos de cliente e investigación sobre “lean” y desarrollo ágil.
La reunión presencial tiene lugar en un congreso, el 3 de octubre (últimas entradas aquí). El resultado de la co-creación continúa con la elaboración, siguiendo una metodología iterativa, de un libro de casos (descargar la edición anterior).
—
Relacionado:
—