Talleres de creación de proyectos innovadores
Como me han llegado varias consultas por correo sobre mis talleres de innovación, destaco a continuación dos cursos que voy a realizar próximamente.
Este verano, 21 y 22 de julio, ofreceré un curso práctico de innovación en proyectos emprendedores a los alumnos del IED que están actualmente cursando el programa de Laboratorios de diseño estratégico (Strategic Design Labs). Aprovecharé el carácter más distendido que confiere el verano a cualquier actividad para enseñar diversos ejercicios para estimular la creatividad y la capacidad de innovación. Los alumnos harán un sencillo ejercicio con el que van a mejorar su conocimiento sobre el propio perfil de innovador que cada uno traemos de fábrica. También llevarán a cabo un divertido ejercicio de ideación e innovación sobre el proyecto de emprendimiento que traigan al taller.
A la vuelta del verano, el 3 de octubre, daré un taller de innovación en la (Fun) Conference sobre Lean y Emprendimento que Mario López de Avila (@nodosenlared) y Jose Antonio de Miguel (@yoemprendo) ponen en marcha con el nombre de ELS2014. Esta será una ocasión especial porque ELS2014 es un lugar donde amar (o aprender a amar) la forma de trabajar, crear y lanzar productos siguiendo los temas que describen la metodología “lean” (innovación y emprendimiento ágiles). Habrá sesiones de co-creación con los ponentes y muchas experiencias (desarrollo de clientes, modelos de negocio, validación de hipótesis, design thinking …). De hecho, algo que me gusta de este formato de conferencia es que los participantes viven experiencias, debaten, co-crean… piensan. Sí, también recibirán información nueva, pero el objetivo es que se crean que saben más haciendo, no acumulando ideas. El resultado de ELS2014 tendrá además continuación en las semanas siguientes, en forma de un proyecto colaborativo de escritura de las conclusiones. Esta semana se han puesto a la venta las entradas al ELS2014, que permitirán aprovechar el día 3 de octubre de 2014 de cabo a rabo, y además comer (las han llamado “Early Majority”).
Como cuenta Edward de Bono (citado por Francesc Miralles en este artículo):
“Hay un peligro en Internet y en las redes sociales. Y es pensar que con la información tenemos suficiente y que cuanta más, mejor (…) Creemos que si acaparamos cada vez más información, no necesitaremos ideas propias. Ya las obtendremos de otras fuentes o de otra persona”.
¿Eres de los que no necesita PENSAR? Yo no.