Las 4 lecciones de Jack Dorsey para el éxito de una startup innovadora
A través de un post de Fred Wilson, un conocido inversor en startups de éxito, me he encontrado con una charla en video que dio Jack Dorsey (Twitter, Square) hace cuatro años. En apenas 10 minutos cuenta cuáles han sido para él las cosas más importantes en el difícil desarrollo de startups innovadoras (aquí mi granito de arena más reciente al respecto) y otros proyectos de Internet y tecnología.
Agradezco a Fred que haya rescatado esta pequeña charleta. Su contenido está tan lejano del batiburrillo de frases hechas y consejos escogidos al azar sobre el éxito de emprendedores, que merece la pena que lo destaque también aquí.
Este es mi resumen (en español) de las ideas que desgrana Jack Dorsey sobre su propia experiencia en Internet.
Uno: Empezar a DIBUJAR la idea y compartirla con los demás. Dorsey creó los primeros diseños de lo que luego sería Twitter en el año 2000, y los puso en una Blackberry. Pocos de sus conocidos tenían una así que al principio no lo usó nadie. Años más tarde volvería a recuperarlos. También hizo lo mismo con su segundo proyecto, Square, una nueva forma de pagar usando el móvil.
Dos: La suerte. Pero no en el sentido de esperarla. Sino de darte cuenta cuando está ocurriendo a tu alrededor: es decir, saber reconocer SITUACIONES con suerte. Lo que hizo clic en la cabeza de Dorsey fue el especial desarrollo del mercado de SMS en EEUU y las dificultades para ir de un operador a otro. Fue 2006.
Luego le influyó estar en una compañía de comunicación que sólo usaba el audio y música para emitir. Y finalmente: unir la metáfora del tamaño de la comunicación en un mensaje de texto con unos compañeros que trabajaban en una empresa de emisión de contenidos audiovisuales, y que además venían de Blogger (el mundo de los blogs).
Para la posteridad quedó el primer tuit: una invitación a los otros empleados a que se unieran.
Tres: Importancia de la ITERACIÓN. Algunos ejemplos de la evolución de Twitter: De un caja que preguntaba: “¿Cuál es tu estatus?”, que nadie sabe muy bien como responder a: “¿qué estás haciendo?”. En otros casos fueron cosas que inventaron los usuarios: el signo “ “ delante del nombre de un usuario; el RT delante de un tuit; el hashtag; la palabra tuit (en inglés “Tweet”).
Se hace, explica Dorsey, tomando la posición de un editor en tu producto o en cualquiera de las cosas que hagas. Sin importar lo abrumador y el miedo que genere.
Cuatro (y última): Saber CUÁNDO PARAR. Saber cuándo poner una idea ahí afuera y averiguar si funciona o no. El propio Dorsey encontró esto lo más COMPLICADO de hacer.
—
Relacionado:
—
1 comentario en «Las 4 lecciones de Jack Dorsey para el éxito de una startup innovadora»
Los comentarios están cerrados.