La DESIGNpedia de ThinkersCo.

Ha caído en mis manos La Designpedia, el minilibro de 243 páginas que han publicado Juan Gasca y Rafael Zaragoza (fundadores del estudio de diseño ThinkersCo). Me refiero a una edición muy cuidada que han sacado en papel. Porque también está en formato digital a través de 24symbols.
Mis conocimientos de diseño se reducen a tres ideas básicas. Un diseñador, incluso las calificaría (con toda razón) de ignorancia supina. En el área de diseño a lo más que llego es a establecer ciertas relaciones para salir del paso. Asimilo el trabajo de los diseñadores con inventores de objetos e ideas sorprendentes (capaces de hacer, por dar un ejemplo, un icono de una sencilla silla). También identifico la cuna del diseño con la firma estadounidense IDEO, más concretamente con la figura de su fundador, Tim Brown. Y con algo paradójicamente muy conceptual, que usa una ingente cantidad de términos; todos los cuáles incluyen la palabra “design” (diseño) en el nombre; y de los que quizá el que más sobresalga sea “design thinking”.
Así que me ha sorprendido, de forma muy grata, que La Designpedia de ThinkersCo no tenga NADA QUE VER con lo anterior:
“El diseño no debe entenderse como una actividad reservada a los artistas. Es un privilegio de todo el mundo”; dice una de las citas del texto en el prefacio.
La Designpedia es un magnífico colector de herramientas. Para diseñar la estrategia de la solución a un problema de cliente, hacer el diagnóstico de nuevos mercados, introducir innovaciones que creen nuevas industrias; y también, para transformar las ideas en prototipos de cara a un negocio.
Juan y Rafael además de reunir las herramientas de diseño y creación, organizarlas y explicarlas, las han contado: ¡ochenta herramientas!
Para mí, lo más interesante ha sido descubrir que algunas de estas herramientas las uso ya en mi desempeño profesional. Otras las aprendí alguna vez en un libro de gestión de empresas, y luego no las había vuelto a utilizar. Y finalmente, a otras no las conocía por el nombre pero parecen extremadamente VISUALES y prácticas para poder hacer las tareas que ahora hago usando mis propios diagramas y tablas: en el desarrollo e implementación de productos innovadores y nuevos negocios digitales.
En ese sentido, el librito de Juan y Rafa funciona igual que una Wikipedia: puedes consultarla para recordar información, o para encontrar respuestas a tus preguntas (¿Y esto cómo lo hago?)
La Designpedia tiene una tabla-guía en la contraportada con el índice de las ochenta herramientas. Aparecen organizadas por área: empresa, cliente/mercado, investigación, síntesis, idear, “prototipar”, preparación y técnicas. Y además cuentan con un indicativo de la función que realizan en un proyecto: “mapear”, explorar, construir y testear.
Otra de las características de esta guía es el formato de explicación BREVE que usa para presentar cada herramienta. En la cara izquierda de la página aparece siempre una ayuda visual, un fantástico pictograma dibujado por Rafa (soy reconocida fan de Rafa en su página de Facebook); y en la cara derecha de la página está el texto con la explicación: ¿Qué es? ¿Cómo se hace? Y, quizá lo más importante: ¿Cuándo se hace?
El libro La Designpedia también se puede leer gratis en digital.
—
Relacionado:
—
2 comentarios en «La DESIGNpedia de ThinkersCo.»
Los comentarios están cerrados.