El caso de la bodega en apuros
¿Cómo hacer que una bodega venda más botellas? Este es el (aparentemente) inocente ejercicio de innovación, sobre generación de ideas, que puse a los alumnos de un taller práctico de innovación hace unos meses en Valladolid.
Utilicé una empresa ficticia para no desviar la atención del reto. Los datos de la situación del negocio son en cambio 100% reales. Al finalizar el taller reuní las distintas soluciones que habían aflorado y añadí mis comentarios, dando lugar a un resumen comentado del caso y su resolución.
Ahora he subido ese resumen comentado, que sólo he editado para añadir los dos mensajes iniciales del principio, a Slideshare.
Este caso práctico tiene para mí varias cosas interesantes. Una es la utilización de una nueva metodología de innovación para la generación de ideas, que he llamado la metodología de LOS TRES MARCOS. Es mi granito de arena a hacer la innovación una disciplina más sistematizable, y por tanto, (ese es mi deseo) más asequible a un mayor número de proyectos y empresas.
He escrito un artículo para explicar las claves de mi metodología en las startups, junto con algunas lecciones para las empresas consolidadas. Saldrá en el número de marzo de la revista Harvard Deusto Business Review.
La segunda ha sido ver en acción ciertas herramientas de posicionamiento. He usado dos herramientas de pensamiento visual: los espacios blancos y mi diagrama orbital.
—
Relacionado:
—
1 comentario en «El caso de la bodega en apuros»
Los comentarios están cerrados.