Manifiesto europeo del emprendimiento y la innovación
He estado echando un vistazo al manifiesto que, allá por octubre, lanzó la UE en pos de hacer que la profesión elegida por cada vez más europeos sea la de emprendedor digital. En Internet y en el móvil. Reconozco que al principio etiqueté el documento como iniciativa política sólo efectiva en una buena foto. Lo que me ha llevado ahora a revisarlo ha sido la curiosidad y también una cierta sensación de estar capitulando demasiado rápido algunos apoyos para las startups en Europa…
No saber decir los nombres de cuatro o cinco empresas europeas de Internet relevantes (solución al final de este post) creo que es una GRAVE CARENCIA que tenemos en el mercado europeo.
Sí, se hacen muchas comparaciones con EEUU y con los resultados de ecosistemas de innovación como Silicon Valley. Casi todas cargan tintas en los cambios que tiene que promover el emprendedor. Pero no hay tantos exámenes desde el otro lado, lo que los gobiernos pueden hacer.
¡Y hay notables diferencias!
Por ejemplo, siempre he sentido una terrible envidia de que en EEUU el 25 % de los contratos que hace el gobierno vayan a pequeñas empresas, entre ellas las nuevas startups de Internet. Me gustaría ver que en Europa los políticos, los consultores, etc., se sienten “a gusto” hablando con startups. Ya se que están cómodos tratando con grandes empresas y corporaciones. Pero la verdad de nuestra economía es que las cifras lo dicen alto y claro: en su gran parte la innovación no viene de las grandes empresas, sino de las pequeñas; de las startups.
En ese estado de las cosas la lectura de los veintidós puntos del Manifiesto Europeo del Emprendimiento y la Innovación tiene OTRA LUZ. Fíjate:
- Lograr que los profesores tengan competencias digitales y estén a la altura de este reto.
- Enseñar a los niños los principios, los procesos y la pasión por el emprendimiento desde edades tempranas.
- Animar a los estudiantes universitarios a empezar un negocio antes de graduarse.
- Preparar a los graduados para un mercado laboral radicalmente diferente
- Animar a las grandes empresas a proporcional formación para el público general.
- Convertir Europa en el lugar más adecuado para que las personas con talento y más cualificadas puedan crear una compañía y conseguir un empleo creando un visado paneuropeo para startups.
- Facilitar la contratación de las empresas fuera de sus países de origen.
- Hacer que para las empresas sea más fácil prescindir de sus empleados.
- Traer los mejores “cerebros” de vuelta a casa.
- Incrementar la inversión en startups, tanto privada como institucional.
- Facilitar que las empresas de gran crecimiento puedan recaudar capital a través de las bolsas.
- Comprar más a pequeñas empresas.
- Instituir una E-Corp: un nuevo tipo de corporación común en Europa.
- Gravar la opciones sobre acciones como rendimientos del capital, no como renta.
- Revisar y normalizar las leyes de protección de datos.
- Eliminar el requisito que exige a los proveedores de datos almacenar la información en un país en concreto.
- Hacer públicos los datos estatales.
- Hacer que los gobiernos piensen de manera digital.
- Iniciar un cambio de mentalidad en Europa en lo que se refiere a la definición de éxito.
- Nombrar un Chief Digital Officer para cada país de la UE.
- Crear un repositorio de “mejores prácticas”.
- Establecer un Foro Digital Europeo.
Texto completo y descripción de cada punto del manifiesto
Por cierto, el texto aparece firmado por Zaryn Dentzel (Tuenti), Daniel Ek (Spotify), Kaj Hed (Rovio), Lars Hinrichs (HackFwd), Martin Lorentzon (Spotify), Joanna Shields (Tech City UK), Reshma Sohoni (Seedcamp), Boris Veldhuijzen (The Next Web) y Niklas Zennström (Atomico). Ocho startups europeas de éxito. Y por más de 6.000 personas, incluida yo.
1 comentario en «Manifiesto europeo del emprendimiento y la innovación»
Los comentarios están cerrados.