Un curso para crear valor de la innovación, IE Business School (Sí, se puede aprender a ser innovador)

En los últimos años, he dado diferentes cursos de innovación. En general son cursos cortos. Programas de un día o dos de duración, sobre cómo se puede hacer innovación y que imparto a emprendedores y empresas.

Explico las distintas formas de innovación a partir de ejemplos que la mayoría de estudiantes puede identificar rápidamente. También cuento las nuevas tendencias, por ejemplo en “social business” e innovación abierta.

Luego planteo un reto real, normalmente elijo alguna compañía local, con un problema acuciante de mercado, y pongo a los participantes a pensar a cerca de posibles soluciones que utilicen la innovación.

Estas sesiones intensivas hacen mucho por los estudiantes en dos aspectos:

  • a) DESMITIFICAR el trabajo del innovador: las ideas para innovar no son tan imposibles de conseguir, cuando se usan las herramientas disponibles;
  • b) INTRODUCCIÓN en la innovación: Tengo una idea, pero ¿qué es lo que viene después y no me bloquee?

Para mí hay un elemento de la innovación FUNDAMENTAL, que desgraciadamente los programa cortos actuales dejan fuera –por la limitación de tiempo.

Si quieres ser UN INNOVADOR debes aprender a soportar la INCERTIDUMBRE y el FALLO. Puedo enseñarte el conocimiento básico que necesitas sobre innovación para realizar una tarea, pero todo lo demás SOLO podrás pillarlo, verdaderamente, cuando te enfrentes con crudeza a situaciones de vida o muerte empresarial.

Es igual que aprender un nuevo idioma. Si A es tener éxito en el dominio de un idioma, entonces A= 20% + 20% + 60%. La gramática es un 20 %, lo que estudies es otro 20 % y un 60 % es ponerse en situaciones comprometidas, en las que o hablas, y te comunicas, o estás perdido.

He juntado todo lo anterior en un nuevo curso MÁS LARGO. Se trata de un ambicioso programa de 4 semanas de duración. Los estudiantes del International MBA, en el IE Business School, serán los primeros que lo experimenten este otoño (el curso se impartirá del 4 al 29 de noviembre de 2013).

En este curso me mantengo fiel a la misma idea de innovación. Es esta: cómo se puede UTILIZAR la innovación para abordar RETOS específicos de negocio

No habrá casos académicos para que los alumnos los solucionen en clase. (No es mi intención crear enemigos, pero todavía no he conocido innovador / emprendedor que lo sea gracias a los ejercicios de casos que hiciera en la escuela de negocio)

No habrá formación en el entorno aislado (y seguro) de un laboratorio

En su lugar, el curso está centrado en la práctica. De forma similar a lo que pasa en un buen curso de idiomas, en este curso de innovación el 60 % es práctica y te pone en situaciones de la vida real.

El curso hace dos cosas, en el siguiente orden:

  1. Herramientas y técnicas en clase: Aprender los “como” para conseguir buenas ideas de innovación.Las ideas no son lo más difícil. Hay herramientas y técnicas que son geniales para ayudarte a establecer una base sobre la que comenzar a pensar. Pero las ideas no son nada sin acción.Hablo de este concepto en el pequeño video animado que dibujé para usarlo como contenido de marketing con mis alumnos del IMBA.
  2. Retos de la vida real fuera de clase: Poner a prueba lo que has aprendido la semana anterior, trabajando en situaciones de incertidumbre como las de un proyecto real.Este método, además, estimula la práctica de habilidades “soft”, de manera que si en el futuro próximo tienes que trabajar con incertidumbre y fallos sientas que es un terreno conocido.

Mis expectativas son que al comprender las herramientas, y con la exposición a proyectos que no son una simulacro, estarás en una excelente posición para transformarte en un innovador en cualquier negocio.

Por último también aprovecharé la existencia de equipos. Por ejemplo, cuando publique uno de los ejercicios parciales invitaré a los miembros de cada equipo a revisar el trabajo de sus compañeros. De esta manera, además de la exposición a un reto concreto, podrás entender lo que significa la innovación con la perspectiva de los dos lados de la mesa: innovador y colaborador / evaluador.

¡Estoy entusiasmada por empezar ya!

¡Agárrate al hilo de innovación!

 

 

2 comentarios en «Un curso para crear valor de la innovación, IE Business School (Sí, se puede aprender a ser innovador)»

Los comentarios están cerrados.