Visión, misión y estrategia: necesitas las tres

Simpre que puedo intento evitar enredarme con términos como visión, misión y estrategia. Quizá porque, demasiadas veces, he visto como formaban parte de la palabrería del consultor: presentación con fanfarria en la mesa de dirección y uso tacaño después.

Hasta que he leído este post de alguien (un emprendedor) para el que las tres palabras, a voz de pronto, venían a ser la misma cosa. Un día tuvo que pensar de forma más amplia en el proyecto en el que estaba trabajando. Entonces, un mentor le hizo darse cuenta que, en realidad, había un contexto EXTREMADAMENTE VALIOSO detrás de visión, misión y estrategia.

Da igual lo grande o pequeño que sea tu proyecto, la visión, misión y estrategia

“dictan todo (en la empresa), desde el desarrollo de productos al posicionamiento de mercado, pasando por la contratación de los empleados”.

A nivel práctico, y de forma resumida, cada una se ocupa de un propósito:

Visión: Es el RESULTADO que tu acción va a tener en el mundo.

Misión: Es el RETO a corto plazo, lo que cada empleado debe hacer cada día. Una vez que una misión se ha cumplido, se lanzan las siguientes.

Estrategia: Es el conjunto de TÁCTICAS que te permiten accionar la visión y misión.

Y se me ocurre pensar en un símil que incluya las tres. Así:

La visión es la fantástica imagen que proporciona el catalejo.

La misión es cada una de las singladuras para alcanzarla.

Y la estrategia es la brújula.

Para Ford, la visión de su fundador era la de un mundo con coches, más allá de la mirada elitista en la que sólo unos pocos podían tenerlos. Henry Ford realizó muchas misiones, por ejemplo: crear nuevos motores de gasolina, desarrollar nuevas cadenas de producción, para la fabricación masiva de vehículos, buscar nuevas inversiones…Y lo hizo a lo largo de varias décadas, con la ayuda de los planes contenidos en su estrategia.

Gráficamente, y echando mano de la conocida frase “una visión sin una misión es un sueño”, veo la relación entre visión, misión y estrategia así (la gráfica es mía):

El hilo de innovación - Visión, misión y estrategia

Relacionado:

Comentarios:

Muy buen artículo. Estoy de acuerdo, en que estos tres términos mal utilizados pueden llevar a la palabrería y venta de humo. Por eso es importante utilizarlos correctamente, ya que nos guiarán en el cometido profesional (sea un empresario o un empresndedor). Pero es cierto, que no siempre es fácil definirlos ni detallarlos. Es más, cuando empresas grandes no tienen claro estos conceptos, y por tanto, tienen una gran fallo de base.

Dejo el link a un post donde, además de desgranar bien el tem, se generó un debate interesante sobre este tema: http://marketingstorming.com/2013/06/02/vision-borrosa

Un saludo.

Jaime Martínez, 4 julio 2013

 

Muchas gracias Jaime y bienvenido al blog. Sí, coincido contigo, es muy fácil emborronar todo si no se hace correctamente; o se hace sólo de cara a la galería (el que ha escrito el post que apuntabas parece haber observado también una experiencia negativa en comités de dirección…).

Es importante ser capaz de ver el contexto. A un emprendedor, por ejemplo, que la visión sea un conjunto de palabras, más o menos estándar, le va a servir de poco para cambiar el mundo… Una gran empresa tien el colchón de su marca. El o ella no.

Una de las cosas por las que escribí este post es porque rara vez he visto usar la visión, la misión y la estrategia con sentido común. Pero, además de entender su uso, cada uno en su proyecto particular, puede que encuentre que la misión es más difícil y más importante que la visión, o que la complejidad resida en la estrategia…

Marta Domínguez, 4 julio 2013