¿Cómo estar al día de las tendencias tecnológicas sin morir en el intento?

símil ciclista en tendencias tecnológicas - flickr rlasaosa
Foto: Flick, cc, usuario: rlasoasa

Hace ya algunos meses alguien lanzó en Quora una pregunta, en la sección de temas sobre tendencias tecnológicas:

¿Por qué siempre tengo la impresión de que llego demasiado tarde a todas las tendencias seguidas por las startups?

Se refería a distintas olas tecnológicas, de las que se mencionaban algunas: los pagos móviles, los cupones, (daily deals en inglés), las compras de oportunidad (flash and private sales, en inglés), el consumo colaborativo, etc.

Me he fijado en las respuestas. Parece que LO NORMAL es seguir una de estas tres vías:

La respuesta académica: debes seguir lo que dicen los inversores, las startups y los periodistas tecnológicos. Haz una visita a los grandes centros de investigación, es decir,  a los que tienen Apple, Microsoft e IBM. Pásate por universidades, como la de Stanford… En resumen: haz listas con los personajes más relevantes en los negocios digitales, y ¡síguelos a todos!

La respuesta contracorriente: mejor haz honor a Mark Cuban, y mira donde no miran los demás. No busques la tecnología más novedosa, sino observar los problemas que requieren de una solución; las necesidades pendientes de resolver.

La respuesta consolación: No ser el primero que da en el clavo con una tecnología no significa nada. Hay una larga lista de empresas que han tenido éxito, pese a no ser los primeros. Llegaron tarde, pero lo hicieron mejor. Ahí están, por ejemplo:

Facebook (redes sociales),

Google (búsquedas),

Apple (teléfonos móviles, portátiles y MP3),

Ford (automóviles),

Boing (aviones),

Quora (páginas de preguntas y respuestas) y

Tumblr (redes de blogs).

 

Si me preguntas a mí, creo que la tecnología es IMPORTANTE. Pero, creo que las tendencias tecnológicas son MENOS importantes.

Para mí hay dos cosas que no deben faltar en el conjunto de piezas en las que el (llamémosle) innovador se pone de acuerdo con su equipo.

Una, conocer qué tecnologías puede usar en la aplicación de soluciones, para su negocio y segmento de mercado.

Otra, qué ha extraído del mercado (y que sólo un conocimiento profundo puede aportarle). Saber de consumo colaborativo, impresión de productos en 3D, o big data, sirve de poco. Cruzar ese conocimiento sobre tendencias tecnológicas con la manera en que opera tu mercado -qué precisan los clientes, dónde está el valor, o los beneficios de aquellos-, es lo verdaderamente útil.

Creo que el mejor ejemplo son los pagos móviles.

El móvil es una tendencia global que parece tener un único camino para echar a correr. Las necesidades para los que tenemos un smartphone (lo que ocurre, probablemente, en esa parte del mundo desde la que estás leyendo este blog), en cuanto al móvil como medio de pago, son archiconocidas desde hace años. Esta trivialidad: ¿Cómo pagar el café sin llevar la tarjeta? En el desarrollo de esta vía de innovación podemos encontrar empresas como Square y otras similares.

Al mismo tiempo, en otra parte del mundo (bastante grande por cierto), la misma tendencia tecnológica, pagar con móvil, tiene planteamientos ciertamente MUY diferentes. En Africa, y ciertas partes de la India, la pregunta que guía la innovación tecnológica es otra: ¿Cómo disfrutar de servicios, cuando lo único que tengo es un móvil sencillo, que envía y recibe SMS? La diferencia, en tamaño de mercado para una y otra versión, de lo que, a priori, podría parecer una tendencia tecnológica idéntica, es BRUTAL. La magnitud del mercado de pagos en smartphones, frente a los de un mercado como el africano e indio, no admite comparación.

Quizá, la pregunta correcta no sea cómo estar al día de las tendencias tecnológicas, sino hacia DÓNDE DEBO MIRAR.

El ciclista sabe que va demasiado despacio cuando mira a su lado, y ve que otros le siguen. Pero a veces el ciclista también se equivoca de carretera.

Así que:

ser el primero no siempre significará que estás en el camino correcto…

Relacionado: