Mi Startup Innova – Mayo 2013: ¿Conoces el contexto de tu cliente?, con Estimulando
Mi Startup Innova es una mesa virtual para startups que se realiza a través de este blog. En cada edición escribo un post en el que presento y asesoro en abierto a una startup invitada. Los lectores del blog pueden aprender y colaborar con sus opiniones, convirtiéndose también en asesores. Participar es sencillo, puedes verlo aquí.
El proyecto participante en la mesa virtual de este mes se llama Estimulando. Tiene además el privilegio de ser el primero de los que hemos visto en Mi Startup Innova en crear un nuevo mercado. Sus tres co-fundadoras son profesionales de los recursos humanos y en este sector se encuadra Estimulando: una plataforma para el aprendizaje de distintas habilidades educativas y emocionales, mediante videos de corta duración.
Trabajar a partir de un nuevo mercado supone estudiar un nuevo problema o entender unas determinadas necesidades que antes no habían aparecido. Es una forma de innovar DIFÍCIL, pero bonita.
La clave está en conocer bien el CONTEXTO DEL CLIENTE. Es decir, quién puede llegar a usarlo y en qué contexto alguien va a estar interesado en comprarlo.
El equipo de Estimulando explica así (¡recuerda, menos de 150 palabras!) la esencia de su proyecto en innovación:
Estimulando (web): www.estimulando.com
Cofundadoras:
Anais Rubio-Galván
Beatriz López Arredondo
Mónica García López
“Youtube o Vimeo no tienen un sistema de clasificación y etiquetado para usar los videos. Estimulando hace de “content curator” del contenido audiovisual de otras webs para que puedan usarse en el desarrollo y aprendizaje de habilidades. Con el filtrado, ofrecemos contenido de calidad, con mensajes impactantes de corta duración y, lo más importante, con una buena explicación dirigida a facilitar la reflexión.
Una red de personas (psicólogos, expertos en relaciones laborales y trabajo…) ayudadas de personas expertas en las temáticas específicas trabajadas en ESTIMULANDO (por ejemplo, educación o medio ambiente) es la que añade la explicación, preguntas o material bibliográfico.
Cada video ofrece a los usuarios un enriquecimiento y el material que les inspira para preparar su formación, sesión de coaching, etc.”
Y en este excelente video, emitido en el programa Cámara Abierta, de TVE2 (octubre de 2012) se presentan las creadoras de Estimulando.com
Recuerdo como hace años las grandes organizaciones y multinacionales contaban con gente como Tom Peters, viejos maestros del aprendizaje de competencias directivas y de la excelencia. Luego apareció el coaching, que ya no era sólo para altos directivos, y se usaba en otros proyectos. Por supuesto también los conferenciantes.
Todos trabajaban de una forma u otra en la enseñanza de las habilidades. Su modelo de negocio era a grandes rasgos este: giras de conferencias con plazas limitadas y videos online en píldoras que trabajaban con la competencia de liderazgo, diferenciación, foco en el cliente… Es decir, un modelo de venta indirecta. El cliente es la gran empresa, esta contrata el servicio para sus empleados a través del departamento de RRHH a cambio de una suscripción. Los beneficiarios son los empleados. La que paga es la empresa.
El contexto de Estimulando es diferente al de los expertos de habilidades como Tom Peters. En parte por la tecnología. Por ejemplo, los videos están en una plataforma abierta, y los propios usuarios pueden convertirse en editores: subir un video que han seleccionado en otra web de Internet como Youtube o adjuntar un comentario desde la perspectiva educacional del video.
Pero igual que en aquél, el contexto no es sólo identificar una necesidad sino que debe definir muy bien cuáles son las circunstancias que se dan entre los usuarios del servicio o aquellas personas con capacidad de compra.
Especialmente en negocios de múltiples lados: hay un servicio que tiene un usuario y alguien (no siempre el usuario) que paga por él.
En este caso, además, hay una comunidad de usuarios más especializados que son los que se encargan de darle el toque experto al contenido audiovisual. ¿Cuál es su papel en el contexto de Estimulando? ¿A cuántos necesitamos? ¿Qué tipos de usuarios nos interesan? ¿Qué tipos de organizaciones? ¿Las organizaciones están en nuestro contexto o nuestro modelo es directo?
Hasta aquí el análisis del proyecto Estimulando. Ahora doy paso a vuestra colaboración en formas de comentarios. La lección de este Mi Startup Innova que me gustaría dejaros es la siguiente:
LECCIÓN
¿Qué es necesario para innovar un nuevo mercado? La clave está en conocer bien el contexto del cliente. ¿Quién puede llegar a usarlo? ¿Y en qué contexto alguien va a estar interesado en comprarlo? Un contexto incompleto supone la diferencia entre una plataforma, con algunos usuarios que la utilizan o un servicio, a través de una plataforma, que los usuarios pueden usar.
—
Comentarios:
Muchas gracias por vuestro asesoramiento, sin duda reflexionaremos sobre el análisis y las preguntas que nos pronéis sobre Estimulando.
Un abrazo.
Beatriz López Arredondo, 29 mayo 2013
2 comentarios en «Mi Startup Innova – Mayo 2013: ¿Conoces el contexto de tu cliente?, con Estimulando»
Los comentarios están cerrados.