Mi Startup Innova – abril 2013: No toda startup debe ser una red social, con Sturffy
Mi Startup Innova es una mesa virtual para startups que se realiza a través de este blog. En cada edición escribo un post en el que presento y asesoro en abierto a una startup invitada. Los lectores del blog pueden aprender y colaborar con sus opiniones, convirtiéndose también en asesores. Participar es sencillo, puedes verlo aquí.
La startup invitada a nuestra mesa virtual y abierta de este mes es Sturffy, y el mercado del que voy a hablar tiene, como veréis, cierta relación con el de las redes sociales. Gracias también a Juan Cano, el fundador de Sturrfy, por su excelente disposición para mejorar la innovación de su web de contenidos, que veréis más abajo, y someterse a los comentarios que realizaremos en este post.
Hay una cosa que se da en abundancia en Internet: es todo tipo de información, desde la más generalista a la más especializada, de casi cualquier lugar del mundo y por casi cualquier habitante del planeta. Hay menos herramientas útiles para ordenar todo ese contenido; me refiero a moverlo desde las personas que lo tienen a aquellas que lo recibirían con interés. Eso lo hace interesante porque ofrece posibilidades diferentes para innovar. Por ejemplo, las opiniones sobre un largo número de productos, servicios o marcas, el segmento de mercado al que se ha lanzado la startup Sturffy.
Juan Cano resume lo que hace Sturffy de esta manera:
“Sturffy es una red social de contenido donde podemos opinar y valorar cualquier producto, servicio, marca o empresa. Nuestro lema es: Tu opinión mueve el mundo”.
Incluir un elemento tecnológico, por ejemplo el concepto de red social en una idea de servicios de contenidos, es una de las tres formas que habéis podido ver enumeradas en el apartado de Mi Startup Innova, que habla de cómo puede innovar una startup. Pero recomiendo valorar la conveniencia de hacerlo así.
¿Es Quora, una web donde se pueden encontrar todo tipo de preguntas y respuestas especializadas, una red social? ¿Lo es Ciao, una web donde se pueden comparar las opiniones sobre todo tipo de productos y servicios? Ninguna lo es. La razón es la forma en la que estas webs utilizan las componentes sociales de la tecnología.
Una red social gira fundamentalmente entorno a la idea abstracta de “hacer amigos”, y puede concretarse en diferentes significados. Así, según las emociones e intereses que maneje cada red social, estos pueden ser el número de amigos, seguidores, contactos profesionales, fans, etc.
Pero para las webs Quora, Ciao, y opino que también para Sturffy, nuestra startups invitada, los aspectos de tecnología social tienen otra misión. Se trata de presentar un contenido que está disperso, ya sean respuestas u opiniones, de forma organizada gracias a la edición que realiza su comunidad digital de usuarios.
Más que acumular amigos (en cualquiera de sus formas), la clave son otras métricas. Por ejemplo, el “karma” o nivel de confianza en las ediciones que hace un usuario, los votos de una respuesta…
Puede haber muchos sitios web que recojan opiniones sobre productos, pero siempre hay espacio para encontrar uno que lo haga mejor. Y este es el área en el que creo que Sturffy tiene potencial.
Si Sturffy dejara de lado la idea de innovar una red social, lo que hace Sturrfy, y que describe este video, tiene varios elementos que podrían contribuir a ser una buena web de opiniones.
vídeo sturffy from Sturffy on Vimeo.
¿Cómo se innova una web de opiniones de las que existen muchas en el mercado?
Una buena opción es trabajar la oportunidades de mejorar lo que hay. En un post anterior de Mi Startup Innova os hablé de la primera posibilidad, que consiste en “SIMPLIFICAR” el servicio. Una segunda forma de mejorar un servicio es “reducir inconvenientes” a los usuarios.
Sturffy ha identificado, por ejemplo, el ahorro de tiempo, por eso su web organiza todas las opiniones de servicios, productos o empresas por categorías y en un solo lugar. Esto le permite agrupar las búsquedas por temas o “stuffs”.
Quizá la forma de destacar los votos de cada tema de opinión, con una estrella de cinco puntas (para representar el diseño, calidad, precio, ventajas y recomendación), no es mi favorita. Sturrfy ha aplicado aquí su idea de simplificación a una web de opiniones, un aspecto a destacar. Pero distinguir entre una estrella roma, una que tiene alguna punta corta y otra que tiene dos de las cinco puntas desiguales, me obliga (… al menos a mí) a preguntarme cuál es mejor. Y esto afecta, de forma involuntaria, en mi tiempo.
Hasta aquí el análisis de la startup Sturffy y doy paso a vuestra colaboración en formas de comentarios. Esta es la lección con la que os dejo:
LECCIÓN
Una tecnología en sí misma no añade beneficios a los que un servicio tiene para ayudar a los usuarios y los clientes a hacer algo mejor. Hay muchas startups en Internet que dicen ser una red social, pero eso no les hace ser más innovadoras.
No se trata de la tecnología.
Se trata del valor que el producto o servicio crean para el usuario.
—
Comentarios:
Hola Marta, soy Juan Cano, fundador de Sturffy. Muchas gracias por tu feedback, has dejado comentarios muy interesantes y puntos a mejorar por nuestra parte.
Tengo dos opiniones que añadir:
Considero que Sturffy es un red social. No es la clásica red para hacer amigos, pero yo entiendo ese término mucho más amplio basándome en diferentes definiciones. Aunque como bien has dicho, Sturffy es un web de opiniones y valoraciones.
En cuanto a la estrella, queríamos de un sólo vistazo poder hacer comparaciones y tomar decisiones más rápidas. Además esa estrella acumula todas las valoraciones, y representa la media de las opiniones de todos los usuarios.
Te agradezco el análisis que le has hecho a la página y trabajaremos para mejorar todos estos detalles.
No os olvideis de pedir vuestra invitación a sturffy.com para empezar a opinar sobre esa buena o mala experiencia.
Juan Cano Calvo, 25 abril 2013