Mi startup innova – feb 2013: Mi respuesta a la pregunta ¿qué es una startup?

Llamo startup a las empresas que los emprendedores crean en Internet. Para mí, una startup es un proyecto muy dinámico, una estructura temporal, que pondrá en marcha una idea y un modelo de negocio, que hasta entonces eran desconocidos.
Hay startups y startup tecnológicas.
Una startup tecnológica trabaja con proyectos muy complejos. En ellas pueden fallar muchas cosas: la propia tecnología, la aplicación práctica de esa tecnología o el momento oportuno para un nuevo mercado.
Una startup tiene fecha de caducidad.
Hablar de startups de ocho o diez años es un anacronismo. Me gusta mucho la frase que emplea Xavier Marcet sobre las startups. Dice: “el objetivo de toda startup es dejar de serlo”.
Una startup no es una empresa en pequeño.
Sin embargo, el objetivo de una startup es crecer y convertirse en una empresa.
Una startup TAMPOCO es una pyme, porque el tipo de proyectos y los objetivos de ambas son diferentes. Aunque algunas veces la tentación sea grande y suene mejor decir que se tiene una startup que una pyme. Este post de microsiervos, a propósito del mapa de las startups, lo cuenta muy bien.
A modo de definición resumen, me gusta la que enseña Steve Blank en sus clases de emprendimiento en Stanford. Tiene menos de 140 caracteres, y es esta:
«Startup es una organización temporal, diseñada para buscar un modelo de negocio repetible y escalable».
—
Relacionado:
- No lo llames modelo de negocio cuando…
- El mito de las empresas tecnológicas en Silicon Valley (3), con Santiago Corredoira
—
Comentarios:
Hola Marta!
Es un tema muy interesante y que plantea mucha polémica… porque claro, qué factores concretos la definen? Yo creo que son capacidad de crecimiento, escalabilidad, innovación (por cierto, gracias por citar el mapa de startups!) y madurez… pero claro? Dónde está el límite?
Precisamente con el mapa en cuestión, el filtrado de qué es una startup, y qué no lo es, nos trae un poco de cabeza… Ideas? Cuestiones!
Un abrazo. Javier.
Javier Megías, 26 febrero 2013
Hola Javier. Es cierto, el tema podría dar para mucho. Si una startup fuera un niño… lo que tengo claro es que sería el niño más adelantado y crecido de los de su clase. Creo que es importante que el DNI de una startup incluya claramente su fecha de fundación, y el número de empleados contratados a la fecha. Es una forma objetiva de valorar si el patrón de crecimiento es el de una startup o no. Pero el criterio del modelo de negocio me gusta más. Eso descalifica auromáticamente a esas pequeñas empresas de consultoría, que se «autoincluyen» en las listas de startups…
Marta Domínguez, 28 febrero 2013
Me temo que este concepto, y como dice la canción, «se nos gastó de tant usarlo», como ya ha ocurrido con otros como calidad, excelencia o innovación en años anteriores. Me considero bastante ortodoxo en mi visión sobre el concepto, y la definición de SG Blank, me parece perfecta, concisa y simple (qué difícil es conseguir la simplicidad).
Para mí, en mi trabajo diario considero que una startup es aquella que busca su modelo de negocio. Por tanto es aquella que en su ADN tiene esa capacidad transitiva de cambio, de no conformarse con la primera solución, y buscar el encaje producto-mercado. Desde ese punto de vista, y como ya he escrito y comentado en alguna de mis sesiones, una startup tiene un claro enfoque hacia el diseño, hacia la definición de su modelo de negocio.
Una vez que lo consigue, creo que su misión es otra: ser más eficiente que la competencia, crecer, etc,… etc,… y para mí deja de ser una startup, y se convierte en otra cosa.
Si se consigue que en esa nueva fase mantenga parte de su ADN de búsqueda constante, probablemente nos encontraremos con best in class, pero esto no ocurre más que en contadas ocasiones, ya que el «gorro de manager» suele ahogar el espíritu inicial de búsqueda constante.
Un abrazo.
José Antonio.
@yoemprendo
Jose Antonio de Miguel, 2 marzo 2013
Hola José Antonio, gracias por pasarte por El Hilo de Innovación. Estoy de acuerdo contigo. Es una pena, pero el dinamismo que caracteriza a una startup no siempre se conserve en su siguiente etapa, cuando ya es una empresa. Aunque, por lo general, quién nació como startup, siempre será más innovadora que el resto de empresas del mercado. Será el ADN que comentas…
Marta Domínguez, 4 marzo 2013
—
5 comentarios en «Mi startup innova – feb 2013: Mi respuesta a la pregunta ¿qué es una startup?»
Los comentarios están cerrados.