La nube entra en la empresa con los usuarios

Mientras buscaba nuevas referencias sobre el mercado actual de la nube, me he encontrado con este magnífico artículo de Wired. Destaca una tendencia muy interesante que se está produciendo en el segmento empresa.
Resulta que el ciclo de consumo de ciertas aplicaciones y programas software está empezando a cambiar. Es el usuario el que empuja a que las empresas utilicen los programas que este ya conoce, y utiliza, en el segmento particular. Algo parecido a lo que le ha empezado a ocurrir a la empresa con los móviles de los empleados.
Mientras pensaba en ello, me he dado cuenta que algunas de las empresas medianas con las que trabajo habitualmente me hacen llegar, desde hace varios meses, los ficheros del proyecto a través de Dropbox; me dan acceso a una cuenta de correo con Google Apps; incluso utilizan Evernote como base de datos.
Sin embargo, nada de esto era lo normal hasta hace muy poco.
Piensa en el PC, en la televisión, o en la misma Internet. Estos dos productos y este servicio se crearon a partir de un uso empresarial, normalmente para grandes instituciones o el ejército. Y sólo a lo largo de los años, en ocasiones décadas, éstos llegaban finalmente al consumidor de a pie.
¿Qué relación tiene todo esto con la nube?, te preguntarás.
Mucha, porque la nube es la innovación tecnológica que está detrás de esta increíble evolución.
La idea, que viene a resumir el artículo, es que la nube empezó siendo una mejora de muchos programas a un coste menor (Saleforce, por ejemplo). Pero ahora la nube es una nueva plataforma, que sustituye al escritorio del ordenador y a muchos de los programas de la oficina.
Hay programas, por ejemplo, para interpretar la información de las bases de datos (Cloudera). Me ha llamado la atención otro programa, para la elaboración de cuadros de mando, una herramienta imprescindible y que tan pocas veces funciona bien en la empresa, en una tableta (Tidemark).
Solo me queda decir: ¡Viva la nube!
—
Relacionado:
—