Debate en Salón MiEmpresa (13 feb): El mercado potencial de las aplicaciones móviles

Tengo el placer de haber sido invitada a participar en una de las mesas de ponentes expertos de la IV edición del Salón MiEmpresa, el próximo 13 de febrero, en Madrid. El título del debate es el mercado potencial de las aplicaciones móviles. Y tendré el enorme privilegio de compartirlo con personas que están haciendo cosas muy interesantes con las aplicaciones en España, como Oscar Hormigos (TheAppdate), Javier Irastorza (Vodafone Empresas, servicios cloud), Pedro Jareño (Minube) y Alfonso Villar (Playspace).

La actualidad de las aplicaciones móviles me sugiere inicialmente tres reflexiones iniciales importantes: el momento dulce del sector, las oportunidades para otros negocios, y cuáles son las fuentes de ingresos para los emprendedores y las empresas.

Dedicarse a las aplicaciones móviles parece ser una fuente de empleo creciente. Y no sólo ya en EEUU.

Es algo lógico. Mucho del esfuerzo que hace unos años los emprendedores y las empresas pusieron en la web, como medio de llegar a los consumidores, se está desplazando al móvil al igual que nuestros hábitos y el uso que damos a la tecnología. Especialmente los smartphones.

Además de las categorías tradicionales para aplicaciones móviles, como los juegos (¿quién no ha jugado alguna vez con Angry Birds?), la mensajería instantánea, la música o las herramientas que te ayudan a entrenar si corres por deporte, la lista de aplicaciones empieza a aumentar en otros lugares.

Por ejemplo, las herramientas de productividad como Dropbox, las aplicaciones relacionadas con el turismo, las aplicaciones para la salud, especialmente para diagnóstico o control de dolencias crónicas… ¿Y las empresas?

¿De qué le sirve a una empresa tener una aplicación móvil?

Las cifras de descargas de las aplicaciones móviles no dejan indiferente a nadie.

La empresa que creó Angry Birds lleva descargadas más de 300 millones de aplicaciones, en el conjunto de las diversas tiendas de aplicaciones. Pero las aplicaciones son unos productos muy peculiares por dos motivos.

El primero: la inmensa mayoría de las aplicaciones que se descargan SON GRATUITAS; otro pequeño porcentaje se vende por un precio medio algo inferior a un dólar, al que hay que descontar el coste de distribución de la tienda de aplicaciones.

El segundo motivo es que las tiendas de aplicaciones contienen CIENTOS DE MILES DE APLICACIONES. Es decir: si eres un emprendedor es MUY DIFÍCIL que vayas a ser el próximo Angry Birds. O que los ingresos sean suficientes incluso si lo eres:

Rovio, la empresa que diseño el juego, por ejemplo ha creado una marca con la que explota otros negocios indirectos como juguetes, chocolatinas o parques temáticos. O que vayas a ser el próximo Instagram, que ha aprovechado su popularidad entre los consumidores para vender el negocio a uno de los gigantes de Internet como Facebook o Google.

Si eres una empresa, hay que pensar otra cosa.

¿Qué ventajas ofrecen entonces las aplicaciones móviles para conseguir ingresos?

A continuación te indico los detalles del evento:

IV edición del Salón MiEmpresa

Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid (Plaza Felipe II).

Título del Debate: El mercado potencial de las aplicaciones móviles

Sala: TIC

Día: 13 de Febrero

Hora: de 16.15 a 17.30

Modera: Marta Domínguez, Socia Fundadora de i-Thread Consulting

Participan:

Oscar Hormigos, CEO Fundador de TheAppdate

Javier Irastorza, Responsable de Servicios Cloud y Programa de Partners – Marketing Empresas de Vodafone España

Pedro Jareño, Fundador y Director de Marketing de Minube

Alfonso Villar, CEO Fundador de Playspace

NOTA: La organización me ha proporcionado un código con el que podéis obtener una invitación. Este es el link.