Salvar la empresa mediante Internet

Foto: Flickr, Macarena Viza
Foto: Flickr, Macarena Viza

Cada vez que hablo con pequeñas empresas, más consciente soy del ABISMO CULTURAL que separa a una empresa tradicional de un negocio digital. Y aún así hablar de Internet con ellas tiene todo el sentido.

Pero hay que hacerlo bien.

Estar en Internet con una página comercial no es lo mismo que tener la empresa en Internet y generar ventas a través del canal web (o el canal móvil, para los avanzados).

Como ya os he contado alguna vez en este blog, las reglas del negocio en Internet son muy particulares. Si tuviera que describirlas en dos palabras, estas serían contenido y comunidad o tribu.

La cultura de un negocio digital está embebida de estas dos características, y es muy difícil cultivarlas en otro lugar; especialmente si las personas que van a llevar el proyecto no las han trabajado antes.

Un ejemplo de empresa tradicional puede ser algo tan común como un negocio familiar de marcos para cuadros. La primera vez que leí como Rodolfo Carpintier utilizaba este sencillo ejemplo en su blog, me pareció una manera fantástica, y muy eficaz, de comunicar las oportunidades de Internet como herramienta de negocios.

Esta semana me he enterado que la historia de la empresa de marcos va a salir publicada en un libro: Internet puede salvar tu empresa… o hundirla. Escrito por el propio Rodolfo.

Sin haberlo leído estoy convencida que este libro será otra buena contribución para mejorar el enorme mercado de pymes que tenemos en España.

Os dejo con el video de la promoción.

Relacionado: