Las previsiones de Internet para las nuevas empresas en 2013

Desde hace algún tiempo Mary Meeker está entre mis fuentes informadas en tendencias tecnológicas, una lista que incluye, principalmente, analistas independientes y periodistas especializados en tecnología. Con ellos y mi propia experiencia ya tengo suficiente para MI ORÁCULO sobre innovación en Internet.
Lo más interesante de Mary Meeker son los datos que utiliza en sus análisis, construidos a partir de las cuentas de resultados publicadas por las empresas que son algo en el sector. Y sobre todo, la minuciosidad con la que relaciona unas variables con otras. Por algo su palabra es una de las más consultadas en las nuevas inversiones que se realizan en Wall Street (para los negocios convencionales), o el NASDAQ (para las empresas tecnológicas).
En sus últimas presentaciones (en noviembre hizo una, para una grupo escogido de altos directivos americanos, y en diciembre otra, para los universitarios de Stanford), ha desvelado, por ejemplo, los grandes números que hay detrás de una afirmación que oímos repetidamente a los CEOs de las grandes empresas de Internet americanas (Mark Zuckerberg, Larry Page, Steve Ballmer…):
“el futuro es el móvil”.
Y de algún modo, si el móvil es importante para los grandes empresarios de Internet, también lo va a ser para las nuevas empresas de Internet. Es decir, las pequeñas startups.
Algunas cosas ya las sabemos. Por ejemplo:
Que hoy tenemos más tecnología en el bolsillo que ayer. Más smartphones, más tabletas.
Que hay dos sistemas móviles predominantes. O eres de iOs (Apple) o eres de Android (Google).
Que el mercado de aplicaciones móviles es tan variopinto que si sabes qué quieres hacer (por ejemplo, que alguien te apriete para conseguir un reto), una búsqueda rápida por las app store te dará con la solución (klashapp, por ejemplo).
Ahora bien, los datos nos ofrecen puntos de vista ADICIONALES:
Tomando como referencia el iPhone (un producto conocido por su endiablado ritmo de pedidos) resulta que el iPad y los smartphones con Android son los dispositivos que más rápido pide la gente (es decir, son los productos para los que las tiendas reciben más número de envíos).
En concreto, los pedidos del iPad superan en cinco veces los realizados para el iPhone. Y los de Android en seis veces.
El sistema para conectarse a Internet más servido en tiendas hoy es Android; que por primera vez ha desbancado del primer lugar a Windows (entiéndase aquí, todos los dispositivos con Internet habilitado y con ese sistema).
El teléfono más usado en el mundo no es un smartphone. Hay un billón de smartphones y ¡cinco billones de móviles convencionales!
Es decir, por cada smartphone se usan en el mundo cinco móviles convencionales (muchos no tienen Internet o un acceso limitado).
En apenas unos meses más (en 2013) el número de smartphones o tabletas en el mundo (eso que se llama base instalada) superará, por primera vez, el número de ordenadores.
En definitiva: con Internet es probable que pase hoy como con las llamadas telefónicas ayer. Que el móvil sustituya al fijo. Dicho de otro modo: que tengamos más formas de utilizar Internet con el móvil que con el ordenador (incluido el mini portátil o notebook).
Y eso solamente con el billón de smartphones actuales.
Según Mary Meeker, el consumo de Internet que hacemos globalmente por el móvil es ya el 13 % del tráfico total de Internet.
Pero al margen de las grandes previsiones, el hecho es que las nuevas empresas de Internet se crean en base a ideas de negocio que aparecen por modas. Hace unos meses, hice esta transparencia para una presentación sobre innovación y nuevas empresas en Internet en España. Aproximadamente cada dos años, surge una nueva ola de ideas tecnológicas:
Todavía no he añadido nada a la del año 2013… 😉
—
Relacionado:
- Usuarios con pc de día y móvil de noche
- ¿Qué ha cambiado en Internet?
- 18 ideas inspiradoras para el 2012 según TED
—
1 comentario en «Las previsiones de Internet para las nuevas empresas en 2013»
Los comentarios están cerrados.