Mi startup innova, tu nueva tribuna en el blog
Cada vez que participo en mesas de expertos y jueces de los diversos eventos que se realizan en la comunidad de emprendedores de Internet, para descubrir nuevas startups tecnológicas, tengo oportunidad de conocer a emprendedores que se acercan, y me cuentan de forma rápida la idea y el modelo de negocio del proyecto que están desarrollando. Otros lo hacen por correo electrónico.
Algunas de estas startups están trabajando en ideas sumamente interesantes. Incluso diría que INNOVADORAS.
En definitiva, proyectos que merece la pena conocer, y con potencial para mejorar, con los comentarios apropiados. Además, por fortuna, me he dado cuenta que el número y calidad de estos proyectos crece cada trimestre, en sitios diferentes a los lugares donde se realizan los eventos. Me gustaría conocer, escuchar y poder ayudar. A cuantos más, mejor.
¿Por qué no hacer algo en el blog de forma abierta? Pensé. Así es como se me ocurrió crear Mi startup innova.
¿Qué es Mi startup innova?
Mi startup innova es una mesa de asesores ABIERTA que se desarrollará a través de este blog. En principio, de periodicidad mensual.
Los emprendedores que tengan un proyecto implantado podrán presentar y dar a conocer su startup.
Cualquier profesional interesado en Internet, la tecnología y los negocios digitales podrá aprender formas distintas de innovar viendo, leyendo y comentando las presentaciones de otros emprendedores.
Así, los proyectos, además de darse a conocer, pueden llevarse a casa FEEDBACK constructivo, con el que evolucionar sus servicios o productos.
¿Cómo funciona Mi startup innova?
La presentación de la startup incluirá como punto central la respuesta a esta pregunta: ¿Es mi startup innovadora?
Constará de dos partes:
1) Resumir en 150 PALABRAS, como máximo, la esencia de innovación de la startup. Haciendo foco en alguno de estos tres aspectos:
- qué mejoras introduce el producto o servicio respecto al mercado
- qué problemas o necesidades nuevos resuelve el producto o servicio a los clientes
- qué elementos tecnológicos incluye
2) Enviar un VIDEO o PRESENTACIÓN (entre 3 y 5 slides) que capture los principales elementos innovadores de la startup.
Me lo podéis enviar indicando en el asunto “Mi startup innova”, junto con el NOMBRE de la startup. Cada mes seleccionaré una startup y añadiré un pequeño comentario.
Si se te ocurren formas de mejorar Mi startup innova, me ayudaría mucho conocerlas, así que te animo a dejar tus comentarios abajo.
ANUNCIO:
HE SUSPENDIDO TEMPORALMENTE EL PROYECTO Mi Startup Innova PARA EXPLORAR OTRAS MANERAS DE AYUDAR A CREAR STARTUPS + INNOVADORAS. UNA DE ELLAS HA SIDO CREAR UNA METODOLOGÍA QUE LAS STARTUPS (Y OTRAS EMPRESAS) PUEDAN USAR PARA TRABAJAR CON BUENAS IDEAS, QUE UNE LA INNOVACIÓN CON LOS REQUISITOS PARA UN NEGOCIO EMPRESARIAL. Si estás interesado puedes leer más en ESTE POST.
Aquí tienes una recopilación de TODAS las ediciones de Mi startup innova.
Con ellas puedes aprender y comentar. Y también llevarte una lección que podrás utillizar en tus proyectos:
Mi startup innova, tu nueva tribuna en el blog
Lección 1
Aparecer reseñada en Techcrunch es un hito importante para una startup tecnológica. Sólo llegan allí las que son capaces de manejar con habilidad la innovación. Es decir, la diferencia. Esta mesa te propone un ejercicio de aprendizaje y colaboración abierta. Olvídate de explicaciones huecas. ¿Cuál es tu diferencia? ¿Sabrías explicarla en menos de 150 palabras?
Mi startup innova – Dic 12: Typeform hace simples y sexys los formularios
Lección 2
Es estupendo si inventas una idea nueva, pero no hay que obsesionarse. Las viejas ideas también son fuente de innovación. ¿Cómo se puede conseguir mejorar un producto o servicio? Roberto Muñoz, co-fundador de Typeform, la startup invitada a esta mesa, lo hace a través de una alternativa muy interesante: simplificar.
Mi startup innova – enero 2013: Sitios donde presentar tu startup
Lección 3
Según mi estadística personal el motivo número uno de los emprendedores para presentar su startup es encontrar dinero. Hay distintos tipos de eventos. En unos se entrena cómo presentar. En otros se descubren las lagunas del concepto de idea. Y finalmente, están los foros de inversión. Si utilizas los eventos adecuadamente podrás fortalecer el proyecto de startup y crear un buen currículum. Sin desperdiciar balas.
Mi startup innova – feb 2013: Mi respuesta a la pregunta ¿qué es una startup?
Lección 4
Una startup tiene fecha de caducidad. Una startup no es una empresa en pequeño. Una startup tampoco es una pyme. ¿Qué es entonces una startup?
Mi startup innova – abril 2013: No toda startup debe ser una red social, con Sturffy
Lección 5
Una tecnología en sí misma no añade beneficios a los que un servicio tiene para ayudar a los usuarios y los clientes a hacer algo mejor. Hay muchas startups en Internet que dicen ser una red social, pero eso no les hace ser más innovadoras. No se trata de la tecnología. Se trata del valor que el producto o servicio crean para el usuario.
Mi startup innova – mayo 2013: ¿Conoces el contexto de tu cliente? con Estimulando
Lección 6
¿Qué es necesario para innovar un nuevo mercado? La clave está en conocer bien el contexto del cliente. ¿Quién puede llegar a usarlo? ¿Y en qué contexto alguien va a estar interesado en comprarlo? Un contexto incompleto supone la diferencia entre tener una plataforma con algunos usuarios que la utilizan o bien ofrecer un servicio a través de una plataforma que los usuarios pueden usar.
Mi startup innova – junio 2013:¿ideas buenas o ideas estúpidas? Be stupid, my friend!
Lección 7
La obcecación para partir de una buena idea con la que empezar un nuevo proyecto no tiene sentido. El resultado de una startup no está condicionado, de ninguna manera, por los escrúpulos con los que nos decantamos por la elección de una idea u otra. Pero, sobre todo, no hay que categorizar una idea como mala sólo porque, al principio, parezca estúpida.
Mi Startup Innova – oct 2013: ¿Tiene tu startup un buen mentor?
Lección 8
La mejor cualidad que se le puede exigir a un mentor es que sea un buen mentor. Y eso, por lo general, excluye a la gente que alza en seguida su mano voluntariosa para ofrecerte ayuda. Con el tiempo he aprendido a valorar mentores con estas cinco características: Ayudan a encontrar respuestas, enseñan a desarrollar el sentido común, anticipan las decisiones importantes, te eligen retos apropiados, te introducen en otros jardines a través de las personas adecuadas.
Mi Startup Innova, enero 2014: blogs de los que aprender innovación
Lección 9
Una viñeta de uno de mis dibujantes gráficos favoritos muestra un puño en alto junto a la frase, «Inspira y déjate inspirar». Las ideas, retos o soluciones de las que bebe una startup siguen esta filosofía. Y soy de las que pienso que los blogs son el mejor sitio para tener acceso a ellas. En este post te doy algunas sugerencias: Emprendedores y fundadores de startups, desde la trinchera. Nuevas oportunidades, nuevos mercados, nuevas startups. Tendencias en tecnología, retos para los nuevos mercados. Debates.
—
Comentarios:
Me parece muy positiva la idea, siempre que se respeten la autoría del propietario o soñador que genera esa idea.
Lo digo desde el punto de vista de otras formas parecidad de asesoramiento, y foro abierto de opinión, con la idea de mejorar sus contenidos o evolucionarlos. Vistos desde la más que generosa y agradecida visión de profesionales del sector, que solidariamente colaboran en el desarrollo y opinión, en este punto SOIS GENIALES!!
Me llamo Jose Juan Muñoz y soy el fundador de www.cashmobspain.com, plataforma solidaria e informativa, en favor de los pequeños comercios, pymes, etc, de nuestro país.
Gracias por TENER INICIATIVAS POSITIVAS COMO ESTA QUE PRESENTAIS ))
Jose Juan Muñoz Lloret, 17 diciembre 2012
Hola Jose Juan, la idea es otra: permitir visibilidad a proyectos que estén desarrollados y sean interesantes. Sin ser Techcrunch, pero en una línea similar.
Marta Domínguez, 18 diciembre 2012
—
7 comentarios en «Mi startup innova, tu nueva tribuna en el blog»
Los comentarios están cerrados.