Las minitabletas o como innovar el envase en tecnología

innovar-en-tamaño

El fin de semana pasado di una clase de gestión de innovación, en el vivero de empresas de Valladolid. Para que los alumnos se familiarizaran con los distintos tipos de innovación (incremental o radical, innovación de producto, de mercado, de procesos o de negocio) había preparado dos listas, con nueve innovaciones cada una.

Varias de las innovaciones de producto en mis listas correspondían a cambios en envases (el Netscafé en envase al vacío, o la Cocacola en botella clásica). Mi selección no era para nada casual.

Según Philip Kotler,la mayor parte de innovaciones de producto son innovaciones en el envase.

Es así en el sector de consumo, al que Kotler ha dedicado toda su vida.

Esta semana, ya de vuelta en la oficina, me encuentro en Facebook varias tiras cómicas que tienen como protagonista a la nueva minitableta de Apple (el iPad Mini). La viñeta más divertida es, sin duda, una que reproduce una hipotética conversación entre una cliente y el vendedor.

Dice así: “¿Debería comprar un iPad Mini si ya tengo un iPad? –pregunta la clienta circunspecta. ¡Claro señora, es muchísimo más pequeño! –dice el vendedor de Apple. Bien, ya tengo un iPhone –responde contrariada la mujer. Pero señora ¡es mucho mayor! –sentencia el vendedor”.

Entonces me he acordado del ejercicio de las listas de innovación. De hecho, he pensado introducir otra innovación. Sería la siguiente: el iPad Mini, una innovación de producto, que realiza un cambio de envase en un producto tecnológico.

Es decir: el iPad mini es a la innovación en productos de tecnología, lo que el cambio de envase en la innovación de producto en el mercado de consumo (café, refrescos…).

Creo, además, que estamos llamados a ver entre las innovaciones incrementales en tecnología muchos cambios de envase, y menos variaciones en las características…

 

Relacionado:

3 comentarios en «Las minitabletas o como innovar el envase en tecnología»

Los comentarios están cerrados.