Innovación 2.0, la fórmula que funciona en la economía de compartir

 

artículo en Harvard Deusto

Foto 1: Portada del número 110 de Harvard Deusto Marketing y Ventas

Este es un resumen del artículo que he escrito para la revista de tendencias y análisis, Harvard Deusto Marketing & Ventas, en su número de mayo-junio de 2012, y que está disponible en papel, mediante suscripción.

Lo que cuento en él es lo siguiente: Es sumamente interesante como algunas empresas están empezando a utilizar las comunidades y las redes sociales para encontrar formas de trabajar, por y para el negocio de la compañía, a partir de la combinación de dos elementos. Uno es la tecnología. Y el otro, un recurso para la gestión de empresas hasta ahora desconocido: el principio de compartir, tan característico del fenómeno 2.0.

 

artículo Harvard Deusto - página

Foto 2: El artículo sobre los nuevos modelos de innovación 2.0 en la sección de innovación

¿En qué se traduce esto exactamente?

Hasta ahora la mayor parte de las empresas se han centrado en usar las redes sociales, y los blogs, para comunicar con los consumidores. Ahora se trata algo muy diferente. Consiste en buscar proyectos con un valor económico excepcional, mediante la colaboración y participación con consumidores, clientes y expertos anónimos, en el contexto abierto de la economía de compartir.

Tres claves:

  • Los cinco atributos que determinan el modelo de innovación 2.0.
  • Un peculiar parqué bursátil, la nube 2.0 y una moneda de cambio, la acción de compartir.
  • Los aspectos nada triviales de la gestión de la tecnología y la innovación 2.0.

 

Relacionado: