No lo llames modelo de negocio cuando…
En tres palabras, ¿qué NO es el modelo de negocio?
Cuando es gratis.
No eres una ONG. Por eso la única forma de ofrecer algo gratis a unos es que les cobres a otros. Además el modelo freemium admite soluciones muy imaginativas.
Cuando exclamas: “¡Google o Facebook comprará mi compañía!”.
Está bien contar con una estrategia de salida para el dinero de tus socios inversores. Pero no les des estrategia de salida por modelo de negocio. Porque no lo aceptarán.
Cuando pienses sustentar tu negocio sólo con publicidad.
No eres un canal de televisión analógico. Y en Internet no puedes prometer la audiencia millonaria de Google. Tampoco puedes asegurar que los consumidores pasarán más tiempo en tu página que en la de Facebook.
Cuando dices: “Yo es que he creado algo adictivo”.
Tener un proyecto que sea útil o que sea adictivo es una condición para que tu proyecto sobreviva. Porque siendo útil o adictivo tendrás usuarios. Pero tener usuarios no es lo mismo que tener clientes.
—
Relacionado:
—
Comentarios:
Creo que has dado en el clavo con este artículo. En mi opinión, un negocio se basa en cubrir una necesidad, creando valor que se pueda «monetizar». Puede haber periodos de transición/inversión, pero al final si no cubres una necesidad (mejor que tu competidor), si no lo haces crando valor, o si no lo puedes «monetizar», no es un negocio. Quizás sea algo más importante (una ONG, un centro cultural, etc…), pero no un negocio.
Francisco Botella, 26 mayo 2012
Estoy de acuerdo que los no negocios también son importantes, porque cumplen una función. Por eso está bien que se les llame de otra manera… 😉
Marta Domínguez, 27 mayo 2012
Estoy de acuerdo, pero con estas premisas jamás hubieran existido Instagram, FB, Google y + startups #tumodelodenegocio
Juan Cano Calvo (@Kemy, vía Twitter), 22 mayo 2012
En efecto, el que una empresa de nueva creación como Instagram, y otras startups, no tenga modelo de negocio, no implica necesariamente que no tenga éxito, con estrategias de salida como la compra por un gigante. El problema es que esta forma de hacer negocios sólo vale para algunas elegidas… Siempre es mejor tener el respaldo de un modelo de negocio.
Marta Domínguez, 28 mayo 2012
4 comentarios en «No lo llames modelo de negocio cuando…»
Los comentarios están cerrados.