Lo importante en el móvil es que abran tu contenido
Crear una aplicación móvil, para que la gente vea lo que de otra forma abrirían en un link, se ha puesto de moda. Las empresas de medios, periódicos tradicionales como el País, El mundo, The Guardian o Financial Times, han abierto la senda de la simplicidad en la experiencia de Internet móvil a otros negocios. Que a sus clientes les aparezca en el smartphone o en la tableta únicamente lo que han solicitado.
Pero lo que es bueno para el consumidor, no siempre es bueno para la empresa. Y aquí viene un elemento de gran confusión.
El mayor partido para los usuarios es dejar (¡por fín!) de ser víctimas de las florituras de algún diseñador / programador web de imaginación delirante. Todo se puede manejar con los controles específicamente diseñados para el dispositivo de que se trate, conocidos como controles nativos. Que además usan a la perfección el limitado espacio de pantalla móvil. ¡Ah, y menos sitio para otros elementos ruidosos, como la publicidad! Además, a diferencia de una página web, una aplicación nativa puede usarse también en modo off-line.
El principal inconveniente para la empresa es el olvido.
Las aplicaciones móviles son como la ropa de armario. Con el cambio de estación, hay que vaciar los armarios, tirar lo antiguo y descargar nuevas apps.
Con el marketing adecuado se puede salir entre los primeros 10 o 20 resultados de búsqueda en un navegador. Pero aparecer entre las 50 primeras aplicaciones, en la categoría relevante para tu empresa, es simplemente misión imposible. Un ostracismo que a la empresa no le sale en absoluto a coste cero.
Está el coste de desarrollo (al menos hay que cubrir cuatro sistemas operativos diferentes) y un peaje del 30% en concepto de distribución para la app store de turno, que no da acceso al perfil de consumo de los clientes.
¿Cómo decidir entre crear una página web (una web app con HTML5) y una aplicación móvil nativa?
Mi consejo es pensar en lo que realmente busca la empresa: que abran su contenido.
Un ejemplo de esto es el cambio de estrategia de Financial Times, que ha cambiado su app por un link.
—
Relacionado:
—
2 comentarios en «Lo importante en el móvil es que abran tu contenido»
Los comentarios están cerrados.