18 ideas inspiradoras para el 2012 según TED

Este será uno de mis últimos posts de este año, y lo voy a dedicar a las ideas. Pero voy a huir explícitamente de las típicas predicciones, y recomendaciones del estilo “la lista de los mejores tal o cual para el 2012”. En su lugar, me he dejado sugerir por un formato de ideas diferentes, que combinan el saber de diversas disciplinas como la tecnología, la ciencia, la biología y el entretenimiento, y que causan un gran impacto cuando se comparten con una amplia audiencia. Son las que presenta el sitio de conferencias TED (uno de mis recursos favoritos en la búsqueda de inspiración). Este año su fundador Chris Anderson (el mismo que edita la icónica revista Wired, y creador del concepto económico para Internet de la Larga Cola) ha seleccionado junto con Adrianna Huffington una lista con las presentaciones de dieciocho ideas que tuvieron lugar a lo largo del 2011. Ellos mismos las han definido como “un antídoto contra el decaimiento de la situación económica y política actual”.

¿Cuál es el valor de una idea?

“Una idea es un regalo que se te queda pegado, incluso después de que la hayas compartido”, dicen los propulsores de esta iniciativa.

Son defensores de algo que siempre es fuente de polémica: que las ideas no pierden valor cuando se comparten, sino todo lo contrario. Ya lo dice una de las teorías más conocidas a cerca del conocimiento: se construye en grupo compartiendo en grupo, aunque cada persona tenga su parcela individual.

Os animo a bucear entre las dieciocho ideas. Cada una se escucha en dieciocho minutos exactos:

  1. How Algorithms shape our world, Kevin Slavin : Lecciones de genética y vida.
  2. On Regret, Kathryn Schulz: Aventuras en el margen del error.
  3. The Birth of a Word, Deb, Roy: El genoma del social media
  4. Google´s Driverless Car, Sebastian Thrun: El coche autodirigido (o fantástico) de Google.
  5. Let´s take back the Internet, Rebecca MacKinnon: La lucha por Internet libre.
  6. Addicted to Risk, Naomi Klein: La cultura de la adicción al riesgo.
  7. Less Stuff, More Happiness, Graham Hill: Para combatir el consumismo.
  8. Pay Attention to Non-Violence, Julia Bacha: La no-violencia política.
  9. Why We Have Too Few Women Leaders, Sheryl Sandberg: Aunque los hombres todavía gobiernan el mundo…
  10. Beware Online “Filter Bubbles”, Eli Pariser: La sobre-información y la información invisible en Internet.
  11. The Power of Vulnerability, Brene Brown: El poder de hacernos ver.
  12. Wireless Data from Every LightBulb, Harald Haas: Super avances de la comunicación, wifi a través de una bombilla.
  13. The DIY civilization, Marcin Jakubowski: Proyectos abiertos para la civilización.

5, 4, 3, 2, y 1 Serán desveladas próximamente

amapolas

A menudo Newton utilizaba una metáfora sobre la evolución de las ideas y el valor de compartirlas. Con ella reconocía que el impacto que sus descubrimientos habían producido no hubiese sido posible sin el trabajo y la innovación de todos los que le precedieron en el camino. Decía así:

“Somos como gnomos a hombros de gigantes, de manera que podemos ver con más claridad que ellos y adivinar cosas a una mayor distancia”.

Entonces, añado yo, ¿por qué no convertirnos en gnomos?

Relacionado:

Comentarios:

Esa frase de Newton me dejó pensando (la pura verdad). Gracias por compartir la información. Exitos en el concurso 20blogs.

Te invito a que visites mi blog, que se encuentra en la sección de cine. http://cineparausarelcerebro.blogspot.com/

David C., 5 enero 2012

Hola David C., gracias por la visita al Hilo de Innovación. Otro ejemplo sobre lo que dice Newton de los gnomos a hombros de gigantes, puedes verlo en la historia en viñetas de la concepción de algo, tan familiar para nosotros hoy, como Internet. Lo tienes en el link que aparece al final del post llamado, «La historia natural de la innovación».

Marta Domínguez, 9 enero 2012