La historia natural de la innovación
Hay muchos caminos con los que buscamos ser innovadores. Pero todos ellos comienzan con una idea. Con una corazonada. Porque no todas las ideas valen: sólo las buenas ideas. Lo primero que pensamos entonces es: ¿de dónde salen las ideas? ¿Qué podemos hacer para tener más buenas ideas? ¿Cómo conseguimos ser más innovadores de forma natural?
No hay respuestas geniales para estas preguntas. Y eso tiene que ver precisamente con las características de las corazonadas, aunque con frecuencia se pasen por alto. Un caso sobresaliente de innovación es Internet. Lo que muchos ignoran es que su creador Tim Berners Lee tuvo que trabajar diez años en su idea inicial, para llegar a la conocida World Wide Web. O que la idea se fue modelando con la influencia de las ideas de otras personas.
Steven Johnson, autor del libro “Where Good Ideas Come From: The Natural History of Innovation.”, nos cuenta cómo se forja la historia de la innovación en este video creativo, y lleno de humor.
En él, Johnson explica como un entorno donde las corazonadas (“hunches”, en inglés) pueden encontrar la pieza que les falta, tomar prestados ciertos elementos para mejorar otros y confrontarse con otras ideas, tiene más efectos positivos sobre la innovación, que negativos (distracción, sobresaturación…). Y lo resume así:
“The chance favors the connected mind” (la oportunidad favore la mente que está conectada)
2 comentarios en «La historia natural de la innovación»
Los comentarios están cerrados.